jueves, mayo 31, 2007
ALTURAS
Me elevas
me tiras abajo
me elevas
me tiras aún más abajo
y más abajo,
tanto que creo que jamás veré el cielo nuevamente.
Entonces me elevas
me elevas
cada vez más alto
me elevas
y llega un momento
de éxtasis
plenitud
contemplación
donde me has llevado a un lugar
donde miro hacia abajo
y no caigo
no me mareo
ya no tengo miedo.
miércoles, mayo 30, 2007
CAYENDO
Mucho Flopa Manza Minimal, mucho Evanescence. Demasiada tristeza en el aire, dolor en las personas que quiero. Empatía, tal vez, porque no puedo decir que yo estoy mal, pero es eso... una empatía tan fuerte que me siento hecho realmente mierda :(
CAYENDO
El abismo tras el abismo
algo tan absurdo como contar dos veces hasta infinito.
Pero es, sí, una meta en nuestro corazón
algo que uno no alcanza
equilibrios que no se alcanzan
deseos de desaparecer del mundo
o de permanecer en él pero totalmente indiferente a todos.
Y no se puede.
Porque no siento que haya excusas.
¿Qué tal si al no darle mi mano
el otro jamás la vuelva a levantar?
Es difícil conjugar
el intentar actuar bien
cuando uno siente que una mole le aplasta como a una ameba.
Pero entiendo.
Entiendo al supuesto amigo que le pedís una mano y te la niega,
porque sus problemas son muchos y demasiados.
Entiendo, también,
al que destrozado su corazón agrede a todos sin razón
y los amigos suyos que se sienten agredidos sin justificación, se alejan
y contribuyen a que esa persona se encierre más
(yo también cargué contra quién no debía, también dejé que mi frustración cotidiana
opacara una relación que era sincera y no tenía nada que ver)
Tal vez de esto se trate todo
De entender
Entender al desamparado y al que desampara
Al que está solo y al que le deja solo
Al que está triste y al que le entristece
Al traicionado y al que traiciona
Entender, porque de esta humanidad uno se nutre
intenta avanzar aunque sea clavando los dedos en medio de la lava
La mañana traerá una nueva mañana
y hoy ya no será hoy
el dolor será un mito
volverás a sentir
volverás a reír.
Gracias a todos por leerme. Que anden bien
martes, mayo 29, 2007
CONTRADICCIONES
A veces, mirar un partido tiene sus ventajas por sobre ir a la cancha. Y no hablo de estos días, donde te podés morir de una neumonía del frío de miércoles que hace.
Digo, me hizo reír una serie de cartelitos que salen durante los mismos, donde se presentan los candidatos de varias ciudades de la provincia de Buenos Aires. Sobre todo, de la capital de nosotros los bonaerenses, La Plata.
Por un lado, está el anuncio de Julio Alak, intendente de La Plata desde 1991, unos añitos nomás, y que va por otros cuatro más. Junto a él, aparece Kirchner, avalando esta suerte de rerrerrerreelección. Hombre democrático, los ambos dos.
Y por el otro, tenemos a Pablo Bruera, que en un gran listón celeste dice: "NO A LA REELECCIÓN".
¿Y quién es el valiente, el gallardo, el bizarro, el corajudo, el arrojado, el Defensor de los Principios Democráticos? Alguien que nadie sospecha, que nadie pensaría, alguien que con su solo nombre hace temblar a propios y extraños, y sonarse los mocos a justos e injustos: Kirchner.
En fin...
Saludos, y antes de votar (a los porteños, digo, y a los que tuvimos la mala idea de mudar nuestro domicilio acá), piensen en algo que inteligentemente (raro) dicen en Cheque En Blanco, programa que emite la Rock & Pop los sábados de 8 a 11:
Antes de votar a un político, pregúntense si le confiarían las llaves de su casa.
Porque el gobierno puede meterse en nuestras casas, aún cuando la ley diga que no (en Argentina la ley ya sabemos por donde se la pasan -lo siento, Asokita, yo me contengo un poco más ;).
Yo, a fin de que el voto no se pierda, votaré a Claudio Lozano. Es un trabajador, pertenece a la CTA, donde está Víctor de Gennaro, uno de los pocos sindicalistas que no se llenó de guita por ser dirigente sindical (o sea, lo contrario de los Moyano, los Ubaldini, los Daer, y otras muestras de nuestros derechizados sindicatos -esto es un invento argentino), sus ideas no son generalidades sobre las que no pueden decidir los porteños como la policía propia (que depende del gobierno nacional hacer el traspaso), que no tiene aguas propias (por eso no puede manejar el Casino Flotante, porque está en aguas nacionales, no de la Ciudad Autónoma), y varios más...
Bueno, gente, siempre puede ser peor... En serio, no digo que voten a nadie, porque puedo estar soberanamente equivocado en lo que pienso tanto en contra como en favor de los candidatos actuales, aunque más que eso, sencillamente porque uno debe ejercitar el criterio propio y decidir en consonancia con la conciencia propia. Pero traten, al menos, de votar positivamente, esto es, de votar porque están de acuerdo con quién votan, con sus propuestas, con sus ideas, con sus proyectos. No en contra de (en mi caso, entonces, debería cortarme las venas, porque Telerman, que juega a ser opositor quiso durante dos años ser EL candidato de Kirchner en la Ciudad, pero este lo desairó postulando a Filmus; Macri habla a favor o en contra, depende cómo gire el viento). No para que no gane fulano.
Esto es, seamos libres de nuestros condicionamientos, y no pensemos sólo en nuestro beneficio, sino en lo que será lo mejor para todos los vecinos de esta ciudad.
Gracias por leerme y que anden bien.
Etiquetas:
Actualidad,
Elecciones 2007,
Opiniones,
Politica
viernes, mayo 25, 2007
106 AÑOS
RIVER PLATE

(imagen tomada del sitio http://www.craam.mackenzie.br/~guigue/river.html)
DÍA DE LA PATRIA
Ayer, cosa extraña, me crucé con una chica por ahí y no sé como (en el leve trayecto en que cruzamos palabras) hablamos sobre el amor a la Patria.
Yo le dije lo que cualquiera sabe de mí, que mi amada Patria me duele.
Ella me dijo que también a ella le dolía, y por eso estudiaba lo que estudiaba.
En un encuentro efímero, encuentro una esperanza. Quienes amamos este lugar, nuestra sangre, la sangre de nuestros ancestros, de quienes murieron por darnos la libertad luchando contra ingleses, españoles y franceses, no somos gatos locos, hay otros como nosotros.
Así que en este día tan especial -el Día de la Patria- a esta tierra que tanto amo, a mis compatriotas, a quienes compartimos, más allá de nuestras lógicas diferencias, el amor por este suelo y por quienes viven en él, que creo que cuando pase esta oscuridad que amenaza con no irse, empezaremos a crecer.
No será para nosotros, no será por ahí para nuestros hijos, pero creo que finalmente empezaremos a subir la cuesta.
Porque como dije hace unos días, hay gente que pierde el miedo, que más allá de este gobierno dictatorial, de la oligarquía asesina que está al acecho, de la izquierda asesina que también está al acecho -y algunos hasta en el gobierno, pensemos en Bonasso-, tarde o temprano se hará justicia, porque toda ceguera termina en algún momento...
... y comienza el tiempo de ver la luz.
Feliz Día para todos. Que anden bien
martes, mayo 22, 2007
UNA MUESTRA DE MUCHAS COSAS IV
CONDUCTAS Y ACTITUDES
Alguien ha dicho hace tiempo, que las conductas que dan los de arriba son las que siguen las de abajo. Porque aunque no lo querramos, estamos en un pirámide social, y si así no fuera, nos lo hacen sentir... les juro que los políticos / militares / oligarquía / empresarios / y cualquiera que se crea "alguien" (pensaba en algunos personajes de la farándula, deportistas...) nos lo hacen sentir.Dejando de lado este punto, sí me quiero enfocar en el tema de aquellos gestos de los que están, al menos jerárquicamente, u organicamente, o legalmente, por sobre el resto de la gente.
Y en este sentido, nuestro presidente no puede decir que él, con sus gestos calculadamente desaforados, no contribuye al malestar general, y no invita, con sus reacciones desmedidas, a copiar su modo de actuar. Porque alguna gente puede llegar a preguntarse: "¿Y si la salida es comportarnos como este señor?"
Y si a eso, como dije en el primer con este tema, le sumamos la frustración cotidiana... Vamos, que no pase más seguido es obra casi de la gran paciencia (aunque no infinita) con que cuenta este pueblo.
Y no tiene que ver con agitadores ni con, como dijo Kirchner, gente que lo quiere voltear o que quiere crear caos... Tal vez algunos, pero seamos sinceros, si la chispa hace estallar el polvorín, es porque, v.g., hay pólvora. Y mucha.
Porque, como también dije, no es chiste viajar todos los días pensando en si vas a llegar vivo a tu trabajo y/o a tu casa, sea por la inseguridad reinante, sea por viajar en trenes que (recuerden si no un documental de Canal 7 de años anteriores) en cualquier momento se salen de las vías, y no va a salir nadie vivo de un accidente así. O no mucha. O sea, va a ser como Cromagnon, donde los medios periodísticos (que ahora poco lo dicen) se van a preguntar, inocentes ellos, ¡ay!, cómo podían circular trenes así.
Y ahí vamos a hablar de los subsidios.
Y de la inacción del gobierno.
De este gobierno que permite que piqueteros destrocen todos los lugares donde hay gente trabajando (uno puede o no estar de acuerdo con lo que reclaman, pero nunca va a apoyar los métodos de violencia, vengan de quién vengan), pero que habla de conspiración porque la gente viaja mal y se expresa (nuevamente, uno puede o no estar de acuerdo con lo que reclaman, pero nunca va a apoyar los métodos de violencia, vengan de quién vengan).
De este gobierno que dice respetar los derechos humanos, y busca acelerar las causas trabadas por jueces adictos al régimen de los 70 -hay que reconocerlo, la Cámara de Casación parece estar lleno de tipos que deben rendirle culto a Videla y compañía- y está bien que lo haga, pero que no hace nada para, por ejemplo, invalidar la Ley de Trabajo sancionada en tiempos de Menem, con el diputado trucho presente (¿recuerdan?). Porque eso fue algo hecho de forma ilegal, no hay forma de que digan que es legal, porque no lo es bajo ningún punto de vista, o sea, es nulo de toda nulidad. Pero contra eso... no dice ni hace nada...
¿Y HAY SALIDA DE TODO ESTO?
A veces pareciera que no, pero soy optimista.Porque me gustan los pasos que se están dando en la justicia con sucesos como Skanska.
Porque lo empezaron diputados jóvenes, que más allá de querer aportar para sus partidos, al menos uno proviene de un partido que, más allá de ciertas diferencias ideológicas, he seguido la trayectoria de su fundador, y lo creo un tipo honesto, como Ricardo López Murphy, que más allá de lo que diga la izquierda autoritaria, pudiendo rendirse, por ejemplo, a un Sobisch, como se había rendido en su momento Mauricio Macri (bueno, ejem, me reservo mi opinión), dijo que era un tipo deshonesto, con manejos autoritarios, y que con él no compartiría una alianza, aunque le costara que lo votaran tres gatos locos. Y uno de los diputados de Recrear es quién está haciendo esas denuncias.
Y finalmente, porque sí. Porque como en muchas cosas, uno debe llegar a lo más bajo para empezar a subir. Algunos dirán "estamos como hace cincuenta años" pero una cosa es estar así en picada, y otra escalando... Muy distinto...
Y aunque no creo que lo vea (esto va a ser un proceso más largo que lo que me queda de vida, me parece) espero que mi querido y amado país salga adelante. Fuimos un gran sueño, el sueño de nuestros padres que derrotaron a ingleses, franceses y españoles. Un sueño de integración, roto por los primeros dirigentes que hubo en Buenos Aires (aunque no todos eran de acá, pero a veces parece que el lugar contagia, jajajaja). Un sueño de hermandad. Un sueño de encuentro.
Y alguna vez deberemos comenzar a hacerlo realidad.
Etiquetas:
Actualidad,
Historia argentina,
Opiniones,
Politica,
Sociedad
domingo, mayo 20, 2007
UNA MUESTRA DE MUCHAS COSAS III
JUSTICIA
Digamos. Justicia. ¿Qué es justicia?Si uno recurre a la RAE (el diccionario en línea de la Real Academia Española), dice en las acepciones que nos interesan:
justicia.
(Del lat. iustitĭa).
1. f. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
2. f. Derecho, razón, equidad.
3. f. Conjunto de todas las virtudes, por el que es bueno quien las tiene.
4. f. Aquello que debe hacerse según derecho o razón. Pido justicia.
5. f. Pena o castigo público.
6. f. Poder judicial.
En boca de nuestros queridos políticos (y que son, creo que ya lo dije, no gente que nació de un huevo extraterrestre, sino que son muestra de muchas cosas nuestras, en lo mejor y en lo peor, pero tan exagerado, que es lo que hace que a veces parece tan ajeno a nosotros -creo; no es una afirmación), justicia implica "que hagan lo que más me convenga a mí".
O que se confunda ley con justicia.
Algunos crean cortes adictas (como en los 90, aunque no fue el único... Nuestra historia muestra jueces embebidos con el Poder Ejecutivo más veces de las recomendables).
Pero ninguna de esas representa, al menos, mi idea de justicia, que es darle a cada uno, de principio, lo mínimo para que tenga una vida digna, no sólo para que coma, sino para que se vista, se eduque, y pueda comprar remedios si los necesita por cuestiones de salud.
¿Es difícil?
No, si entendemos que el destino de cada uno depende de todos. No de algunos pocos que viven dando lo que tienen pero que terminan siendo parches dada la masa de pobreza y miseria existente, sino que cada uno que tenga de más, dé de acuerdo a lo que no afecte a él ni a quienes dependan de él, pero pensar simplemente en una solidaridad que permita desarrollarse a todos, que no haya más chicos en la calle, chicos que de tanta falta de educación, de mala alimentación y de mal crecimiento, tanto en el aspecto corporal como en el aspecto psíquico (que según me contó un amigo psicólogo, afecta también al discernimiento de lo bueno y lo malo, porque muchos de ellos no han crecido lo suficiente -aunque tengan veinte años- para distinguir que las necesidades de ellos no están por encima de los derechos de los otros, como el derecho a vivir).
Digo, en Inglaterra es ley que alguien que tiene cada vez más dinero aporte más dinero al fisco para hacer que los que menos tienen tengan acceso a una mejor educación, a un mejor sistema de salud (y lo hacen sobre las ganancias verdaderas, no como hacen acá que cobran impuestos sobre el sueldo que uno gana con el sudor de su frente).
Pero falta mucho para eso. Hay que modificar, no solo un pensamiento, sino conductas, reflexiones, mirada del mundo... y no hacia una sola manera de pensar, sino en entender algo sencillo, lo invalorable de la existencia.
Y que si dejamos que los demás, en cualquier aspecto, estén abandonados a la buena de Dios, en un mero sobrevivir hasta que la muerte los libere de una existencia de mierda -porque solo conocerán opresión, pobreza, enfermedad, muerte de seres queridos, inseguridad general-, no es justicia en sentido humano, no legal, porque la ley, depende quién la dicte, protege a unos u otros. La ley en la iluminada Atenas concebía la existencia de parias, de exiliados, que no tenían derechos civiles.
Y aunque a algunos le gustaría que eso sucediera por ley, existe de una forma mucho más brutal, en personas ninguneadas que, muy esporádicamente hasta el momento, y estoy seguro, de forma mucho más general y de forma más brutal en un futuro no muy lejano, expresan su rabia y su malestar de la única manera que parece que la van a escuchar, ya que los medios pacíficos no alcanzan: destrozando todo.
Etiquetas:
Actualidad,
Politica,
Reflexiones,
Sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)