Mostrando las entradas con la etiqueta Opiniones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opiniones. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 29, 2013

Constitucionalidad

La verdad, poco para decir. Como dije en otro espacio de opinión donde vuelco mis ideas (y que no repetiré aquí, ja) es para celebrar un fallo que es, eminentemente, político.

Quienes escuchamos a Reynaldo Sietecase en Vorterix por la mañana, hace como tres o cuatro semanas sabíamos -o estábamos bien orientados, mejor- que éste sería el fallo. Lo que dijo Romina Manguel aquella vez (que habría cuatro votos a favor y uno solo en contra, el de Fayt) se cumplió al pie de la letra.

Como dije (citándome, je, adonde lleva la egolatría) en mi otro "espacio de opinión", uno podía prever que Lorenzetti estaba cerca de una posición favorable a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, dado el tenor de las preguntas y el afirmar mientras preguntaba que Clarín no estaba probando que la libertad de expresión de la prensa estaba siendo afectada, con el abogado ese que presentó el Grupo, que no sabía ni donde estaba parado y que parecía que había leído los papeles de la causa al día siguiente a la intervención, porque realmente, no tenía idea de qué era lo que le preguntaban y qué era lo que tenía que responder... Como dijo Zaiat, este es el nivel de los abogados genuflexos del Grupo, que lo único que buscan es completa subordinación, el conocimiento no es necesario, total después se pasean orondos en los pasillos de Tribunales amparados tan solo por el poder económico y de influencias del Grupo Clarín, y para imponer eso no se necesitan grandes luces, que a las claras no las tienen.

Dicho sea esto, que este fallo es una buena noticia. Porque esto no es una buena noticia para el kirchnerismo. En verdad, NO LO ES. Es un fallo que dice "bueno, gente, ya tienen la ley que querían, ahora aplíquenla sin dilaciones ni excusas". Porque el kirchnerismo es dado a las excusas. Ahora no tiene ninguna. Ya puede, y debe ejercer a través del AFSCA, las funciones para las que fue conformado dicho organismo.

Esperemos que todo no termine en un gran negociado, donde todos arreglen por debajo de la mesa y esta gran ley termine siendo una real chanza del gobierno, ahora que "la madre de todas las batallas" fue favorable. Pero favorable a la gente. A quienes pensamos distinto. A quienes no subordinamos nuestro parecer ni siquiera a nosotros mismos, y que no tenemos miedo a las contradicciones. Porque eso es libertad. No quedar atado a una opinión si descubrís que estabas errado, si ves que no contemplaste todas las aristas del problema. A quienes creemos que escuchar muchas voces enriquece. Aunque tantas voces terminen siendo como en ese capítulo de los Simpsons donde todos pueden opinar, y sin opinión dominante todos se aburren de comprar diarios, escuchar programas de radio o ver programas de televisión.

Porque ahí sí, ya la culpa no será de un gran medio, en el cual la gente puede ampararse diciendo que "no sabía eso". Ahora van a saber. Si no quieren saber, si insisten en su mirada individualista y poco solidaria, que es lo que nos destruye como Nación, los habitantes de esta maravillosa tierra, nosotros los argentinos, los ciudadanos de a pie. seremos los máximos responsables.

Saludos.

jueves, octubre 24, 2013

Hipocresía (disfrazada de neutralidad)

Juro que un tipo que me cae, dentro de los periodistas, realmente bien (y con esto quiero decir, que creo en la sinceridad suya, no que comparta sus puntos de vista, que usualmente son mita y mita) es Reynaldo Sietecase.

El problema cuando escucho sus programas son sus colaboradores. Con gran sorpresa para mí, la más centrada de todas es una periodista de La Nación. Bueno, en La Nación también escriben (o escribían, que últimamente, si no le doy bolilla a algo propio como es este y otros blogs, y páginas educativas que mantengo, y otras cosas personales, imagínense que tiempo para leer los diarios aunque sea online es muy poco) Ezequiel Fernández Moore, Silvia Stang, Daniel Pliner y no me acuerdo quién más, tipos que uno lee y se siente cómodo leerlos, sabiendo que hablan por sí o mediante hechos comprobables e irrefutables, no mediante sensaciones, o los famosos "habría", "se opondría", "buscaría", "estaría", "tramaría" con la que mienten y mienten sin decir un pomo, total el potencial les salva de buscar comprobaciones (judicialmente habría que hacer algo con eso, porque así no sólo ensucian gobiernos, ensucian a personas comunes sin que hayan hecho nada, tan solo porque algún periodista se puso entre ceja y ceja joder a la misma).

Bueno, y dentro de esos colaboradores está un muchacho al que no planeo dar prensa (en todo caso, él la tiene más que yo :-D) pero que, para en el debate de la hace unos días de Daniel Filmus con otros candidatos opositores al PRO como él, este pseudoperiodista, con mala leche evidente y malicia ídem, para refutar sus cifras dio como dato para refutarlos... al FMI.

Seamos un poco serio, muchachos, no mostremos la hilacha de forma tan evidente. Ese pendejo seguramente refutará el anhelo irreversible de los argentinos por recuperar el territorio de Malvinas y demás islas de ese archipiélago... citando una encuesta realizada a los kelpers.

Pero en fin, dime con quién andas y te diré quién eres. Seguramente Sietecase no es tan honesto como lo creo, como afirma un amigo mío que le da asco (tanto que apaga la tele o cambia de canal cuando lo ve en Telefé) porque siente que es un chanta bárbaro.

A mí me jodería porque le tengo confianza. Pero tanta gente me ha defraudado ya...

O quizá estoy quisquilloso. Pero es como si le preguntaras a tu exnovia si fuiste un buen novio. Mucha mala intención.

Elecciones, La Opo, La Corpo y demás yerbas

¿No les pasa a los que militan en el kirchnerismo (que a mí me sucede) que a veces ciertos muchachos, con la mejor de las intenciones, no tienen letra propia? Adhieren a algo casi como instinto.

¡OJO!

Yo soy quién menos reniega del instinto. Por empezar, soy un tipo bastante tonto y de poca o pobre argumentación, que a lo sumo de vez en cuando algo saca de su cabeza, pero no soy un "inteletual" ni nada que se le parezca.

Pero que uno sea ignorante en materias que otros, sobre todo los que nos dominan, manejan, no quiere decir que uno no tenga un pensamiento crítico. O que no deba preguntarse qué nos quieren decir cuando nos quieren decir determinadas cosas.

Ver si eso que se nos dice, se corresponde con algo o es solo marketing para la tribuna.

Me pasó con los chicos que me decían: "uh, se viene la 'sintonía fina', se acabaron los privilegios".

Perdón, digo: ¿los privilegios de quién? Nuestro benemérito vecino de charco me cae BIEN MAL pero al menos el tipo vive en su chacra de toda su vida con su perra de tres patas (chistes malos con que la otra tiene dos, abstenerse; también tiene otros con cuatro patas). No cambió su modo de vida. Gobierna para los militares genocidas uruguayos, eso sí, y desprecia con fervor a los que dieron su sangre por la libertad y que fueron los verdaderos fundadores del Frente Amplio. No este muchacho que... bueno, cierto, no hablo del Pepe, no hablo del Pepe.

¿Pero los Kirchner? Amén de cosas turbias como ésta, tenemos cosas como que mientras una generación era diezmada, ellos no estaban allí. Ellos fueron a hacer grandes negociados al Sur. Pero como bien dijo Ricardo Forster una vez, no importa lo que hicieron antes, si lo que hicieron después significó un cambio positivo para muchos. También lo fue cuando fue gobernador, al menos según algunos santacruceños que conozco. Pero como digo, no nos pongamos en santos porque todos tenemos mucha mierda tapada con hojas en medio del campo.

El tema es: ¿a quién se le aplica la "sintonía fina"? ¿A los que no necesitan subsidios o a los que sí? Porque muchas veces, como fue mi caso, vivir en barrios paquetes implicaba un sentido de cierta seguridad, que en otros lugares es raro de encontrar. Pero si la primera boleta de luz, con lo que ya me costaba pagar alquiler y expensas (que para el lugar no era tanto, en comparación con otros barrios porteños) me cobraban una luca... algo está mal. Entiendo que discrimines por ingresos, que el tipo que más cobra o es de familia adinerada pague más, pero el pobre esclavo trabajador, que apenas llega a fin de mes con todo lo que cuesta alimentarse y alimentar un par de bocas más, vestirse, viajar... Dejáte de joder.

O después cuando la presidenta te caga de arriba de un poste diciéndote que "la diabetes es una enfermedad de ricos". En serio, ¿te insulta en la cara y después quiere que uno no se enoje? Y que no salga con que "la sacaron de contexto". El discurso está enterito en varios lados, hay que buscar y uno lo verifica por uno mismo. Lo mismo lo de los maestros (a los que trató de vagos, que no niego que muchos lo sean, pero otros tantos se rompen el culo tratando que sus alumnos aprendan, preparándose, formándose, esforzándose).

Después tenemos el tema de "la opo". O "La Opo". Si sigo un razonamiento dolinesco, es decir una generalización para no decir nada. ¿Quién es "la opo"? ¿O quiénes? Nombre y apellido. Partidos. O profesión (ser político es usualmente ser un reverendo vago, salvo honrosas excepciones de tipos que hacen desde los puestos que les tocan). "La Corpo", otra generalización. ¿De quién hablan? ¿Sólo de Clarín? ¿Los dueños de Canal 2 no lo serían? ¿O La Nación, aunque sólo sea un diario? Todo muy confuso, todo dejando a la imaginería, todo muy patético.

===================================================================

Del lado de enfrente el tema es que no tenemos nada. Cosas graciosas y terribles como eso de "Argen" y "Tina". Como si los dueños de la violencia fueran exclusivamente la gente del Gobierno Nacional.

Es claro que el Gobierno Nacional es un gobierno de pocas pulgas, sobre todo la señora Presidenta. No puede, insisto, NO PUEDE ser que porque alguien sea crítico con algo (y aún así apoye fervorosamente al GN) pase a ser tildado de enemigo, de traidor, de Judas (a mí me sucede seguido, encima con ¡una frase hecha de la izquierda, a la que tanto detesta el peronismo -sentimiento mutuo con la izquierda, cabe decir-, como decirme "vos le estás haciendo el juego a la derecha". Perdón... ¡si no hubo en este país otro gobierno tan de derecha como los Kirchner! Ok, su derechismo es de las políticas liberales de antes del siglo XX, cuando fue reemplazado por el neoliberalismo, que en verdad significó la invasión de los intereses privados por sobre los de todos los habitantes de un país, mediante justificaciones teóricas, algunas ciertas, otras tiradas de los pelos, otras apelando a una bondad que no existe en una persona cuyo principal interés es obtener ganancias lo más rápido posible y cuanto más cuantiosas mejor. Pero los Kirchner no son de izquierda, son una rama de la derecha que es el viejo liberalismo.

Pero digamos, ¿la oposición política en qué contribuye a la paz social? ¿Declamando que el voto de los argentinos se los van a pasar por el culo si pierden (pero si ganan es "se acabó la soberbia del gobierno")? ¿Tratando a todos los pobres de ladrones, vagos, ignorantes, eternos receptores de las limosnas oficialistas (Sanz, de la UCR) cuando en verdad -y algunos hasta lo dicen- piensan que tienen DEMASIADOS derechos, como el de votar (Pino Solanas, por si no lo recuerdan)?

¿Lo hace Mariano Grondona tratando de "juventudes hitlerianas" a los militantes de la Cámpora (que conozco a muchos por mi propia militancia y de cierta personita que adhirió a ellos hace años, y sé que son jóvenes con ilusiones de cambiar la realidad de mierda que nos legaron los amigos de ese golpista recalcitrante y defensor de genocidas)? ¿Lo hace este mismo abogado cuando afirma que "hay un tal señor Cobos" cuando veían el fin del kirchnerimo por la traición de Julio Cobos a la fuerza que dijo representar y lo empujaban casi a que dieran un golpe de Estado y tomara el poder a como de lugar? ¿Lo hace Buzzi, el de la Federación Agraria, cuando quiere hacer todo lo posible para tumbar a un gobierno elegido constitucionalmente (en su momento vertí mi sincera opinión sobre eso aquí)?

Vamos, frente a esto, lo que pueda decir la Presidenta de la Nación (que no es disculpable, porque su cargo la obliga a tener mayor recato, y ser respetuoso, es decir, no hablar tonterías ni ponerse a bardear al cuete, porque ella misma se desgasta su imagen sin necesidad de que la oposición política o los medios de comunicación adversos hagan nada; como digo Alfredo Zaiat alguna vez, el principal enemigo del kirchnerismo es su mismo gobierno, entre las cosas que dice y las cosas que no hace) es mínimo.

Como también dije hace un tiempo, la Presidenta larga estas opiniones como si estuviera en el living de su casa charlando con la vecina chusma del barrio (barrio paquete, je). No debería.

Pero no tienen ni el 1% del tenor y la gravedad que las opiniones maliciosas de la mayoría de los integrantes de los partidos políticos opositores, ni de los comentaristas y conductores de los Medios de Comunicación Social opositores tienen. Claro, ellos dominan el aire. Y ellos eligen qué poner, pero sobre todo, eligen qué ocultar. Lo de estas semanas, con Cabandié, y ese pobre tipo (como varias veces lo dije en este blog, incluso cuando no era kirchnerista) que es Casero, son una muestra de esas cosas.

PD: En serio, quiero ver cuál va a ser la participación política de Casero después de las elecciones. Poca o nula. Igual que todos los videos que se pasaron difundiendo (asalto a la casa de Massa, por ejemplo) que hoy ni se nombran ni nadie parece acordarse.



miércoles, agosto 28, 2013

TOZUDEZ, ESTUPIDEZ, IGNORANCIA Y SABIDURIA

A veces siento que, siendo parte del kirchnerismo, me sucede como con mis primeros tiempos en la Iglesia Católica (aunque todos los procesos políticos son efímeros al lado de una religión, y sus intereses más acotados, si bien más cercanos a los hombres de su tiempo, cosa que a veces le falta a la religión, pero ese tema no lo tocaré hoy).

La persona que más quiero, por ejemplo, fue kirchnerista antes que yo. Y aunque pudiera parecer lógico, que uno por afecto siguiera el camino de la persona que más amo en este mundo junto a mis padres (porque los querré distinto pero la familia es la familia, tanto los predecesores como los continuadores de uno), pero no, mi camino fue de convencimiento lento, pero convencimiento.

Eso sí, las críticas que tuve en su momento, las sigo teniendo. No hay en ello diferencias, lo cual tampoco es bueno para el gobierno, porque implica que no cambió demasiado en las cosas malas, y de las buenas hizo como una excesiva defensa y estandarte de ello, pero si lo más relevante y que afectó a buena parte de la población, que levantás como bandera, fue algo de hace tres años, quiere decir que, o no hiciste nada en estos años, o te mandaste muchas cagadas en lo que vino después, o te dormiste en los laureles.

Como alguna vez se lo escuché a Alfredo Zaiat, que expresó correctamente algo que yo siempre (y varios compañeros kirchneristas más con los que compartimos militancia) es que el Gobierno Nacional corre atrás de los acontecimientos. Es decir, eso no sucedía con Néstor. Néstor hacía las cosas y luego hablaba de ellas, mientras que Cristina, muchas veces, se la pasa alabándose y casi pidiendo que le pongan un reflector mientras camina por ahí, en lugar de pensar que se la puso ahí, que el pueblo la eligió a ella, precisamente para que haga lo que está haciendo, que piense en los más necesitados, que el dinero se reparta más entre la clase trabajadora.

Hay cosas que no dependen de ella, como que los ricos paguen lo que tienen que pagar en virtud de sus extraordinarias ganancias. Como alguna vez dije, hace casi ocho años, la que fue llamada, no me acuerdo si por Néstor o Cristina, "la Corte Ejemplar", hoy muestra lo que en su momento hice notar, que es un conglomerado de tipos de una cierta clase social, que ostentan su clase social a todos los rincones de su existencia, y están en ese lugar para hacer favores entre pares, es decir, fallar a favor de los intereses concentrados, de las mafias judiciales y policiales (como el caso Carreras, donde bien podría haber anulado la sentencia y pedir un nuevo juicio, si ameritaba, o declarar lisa y llanamente -era lo que yo esperaba- la inocencia de Carreras) y de los amigos politicos y de clase alta. O de los amigos políticos de clase alta, para qué negar la pertenencia de unos en otros.

Pero sí depende de ella, el pensar que los trabajadores laburan para subsistir (cosa que a ella jamás le pasará, dado que gracias a negocios especulativos, hicieron junto a su marido una fortuna inmoral, como todos los que tienen fortunas mientras en el país existen personas que se mueren de hambre; y conste que hablo de que la fortuna es inmoral, no que es ilegal. Lo repudiable desde la ética no es algo necesariamente condenado en el código penal; de ser así, hay un 10% del país que debería estar preso, por poseer muchísimo dinero y no invertirlo en nada que beneficie a nadie más que a ellos mismos).

Mi adherencia total al gobierno, como en su momento lo dije y quedó medianamente reflejado aquí, fue con la crisis del campo (con los dueños de los campos, mejor dicho). Porque ahí intentó algo distinto, algo que nadie había hecho, intentar lograr que los que más guita tienen, más paguen. Es obvio que perdió, pero también mediante eso se llevó el amor del pueblo más desprotegido.

Ahí, también, se notó algo que alguna vez dije en este blog, y que cito más arriba: el Gobierno tiene una clara tendencia a correr atrás de los acontecimientos. Con la crisis, se dio cuenta que le dio demasiado poder a Clarín, e intentó quitárselo. Un amigo se volvió enemigo. De ahí surgió la Ley de Medios. Y no sería el primero. Eso, también, es por aliarse a personas de historia turbia, o con una ética cuestionable. Hugo Moyano, De Mendiguren, Massa, Stolbizer, Duhalde, Victoria Donda... Todas gente que tienen otros intereses por delante de quienes dicen representar, o de quienes hablan. A veces ellos, su ego, su ansia de poder, hacer favores a amigos poderosos, pero no del "pueblo" a quienes tanto invocan y al que tanto desprecia (como cuando una vez le hicieron notar a Hugo Moyano que la gente no lo quería y respondió que lo que opinaba la gente le importaba poco -para qué reproducir epítetos).

Con esa misma lógica se dio cuenta que algo andaba mal con los trenes, y sacó a Schiavi, investigó las concesiones, etc. Yo no tomo nunca el Sarmiento, salvo por razones personales o trabajo. Siempre dije que ese tren es una mierda. Siempre me pregunté (y hasta lo dije en un blog amigo hace tiempo) que me daba miedo ver a los boludos que se metían en las cabinas vacías de los trenes porque si había un accidente, de ahí no salían vivos. Pero el estado de los trenes, de las vías... ¿nadie se avivó? ¿No leen las denuncias? ¿Viven en un tupper los ministros de Transporte? ¿O les chupa un huevo lo que le pase a la clase trabajadora? Y aquí también, todo se movió gracias a la tragedia que padecieron cincuenta y un personas y sus familias. ¿Era necesario llegar a eso?

Con el dólar, ¿no es lo mismo? ¿Vivieron los grandes especuladores (empresarios, financieros, políticos, periodistas) sacando guita del país durante una década, pero recién se alarman cuando los niveles de reserva se movieron demasiado hacia abajo? ¿No podrían haber implementado esos controles antes?

Como digo, en el Gobierno se la pasan reaccionando ante los acontecimientos. Nada de políticas proactivas.

En eso yo explico parte de esta votación reciente en las PASO (aunque creo que en las elecciones de octubre al Gobierno Nacional le irá mejor de lo que ellos mismos creen; espero que eso no sea motivo de que la Presidenta se ensoberbezca como en el 2011 y crea que es Dios -y menos con total irrespeto para quiénes creemos en Dios y en Jesucristo como su Hijo Único Salvador del Mundo, que equipare a Néstor, un mortal que hizo mucho por los más necesitados pero también alguien de pasado oscuro, con el Mesías llamándole "él").

Aunque pensándolo bien, a mucha gente pobre como yo, esto le molestó. Néstor es Néstor, no "él". O "Él". No fue un santo. Fue un tipo que en un determinado momento de la historia tiró para el lado para el cual el 90% de los gobernantes argentinos nunca tiró, que fue para el lado de los postergados. Pero ponerlo de motu propio en una estampita no va. Y eso también se lo hicieron saber en las urnas.

Y la otra cosa que habrá que ver si la Presidenta, y quienes oyen y releen las cosas por ella, entendieron, es con respecto a esas frases que larga por ser una persona que habla y habla hasta matar de aburrimiento -conmigo lo consigue, una o dos veces le soporté el discurso, luego siempre encontré algo mejor para ver en la televisión, hasta apagarla-, y le salen todos los prejuicios de mina de barrio norte que si no es, lo lleva en la sangre, como el desprecio por los maestros (saliendo con argumentos de la derecha más rancia, diciendo que cobran mucho para lo que trabajan), quejándose por los reclamos por los magros aumentos que nos dan determinadas empresas -lo sé por experiencia-, casi diciendo que no hay derecho a la huelga. Ese invento de que no existe el derecho de huelga para un gobierno peronista lo inventó Perón. Coincido que con Menem, todos los vendidos, Ubaldini, Daer y los gordos de la CGT, no hicieron un paro porque estaban bieeeen acomodados con el gobierno de Carlos, y que hacerlo con un gobierno que sí hizo cosas por los trabajadores es como alimentar a las alimañas, pero desde el gobierno no pueden quejarse de eso.

Otra cosa es sostener (o no llamar a silencio) a tipos como Aníbal Fernández, que dice barrabasadas continuamente, y uno le nota que detrás de su pseudofanatismo está oculto un tipo que no cree demasiado en este gobierno, o no más que en otros, pero que quiere quedar como el más olfa de todos, así sigue alimentando su bolsillo, y su poder, y su influencia. No importa que en el medio cague un proceso interesante como el que estaba iniciando en las Leonas). O a Diana Conti, que quiere una "Cristina eterna" (cosa que no diría si no tuviera la anuencia de la Jefa de Estado; yo no veo que nadie se lance por sí mismo a hacer determinadas afirmaciones sin la venia de la Presidenta). La gente usualmente lee eso como un intento de perpetuarse en el poder por el poder mismo, no por lo que pueda o no hacer en él.

O no ser coherentes con lo que se dijo antes, y luego de decir que un tipo es "el jefe de la oposición", luego saludarlo como si fueran amigos de toda la vida porque pasó de ser un Cardenal a un Jefe de Estado con enorme influencia en el mundo. Y que todos los adláteres que criticaron al cardenal cuando fue elegido papa, luego callaran y dijeran que veían con esperanzas la gestión del nuevo Obispo de Roma.

- * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * -

Así hay muchas cosas acumuladas, que pasado el tiempo del luto (que Menem también usó en 1995 para ganar las elecciones a presidente, un año después de la muerte -¿o asesinato? Nunca se sabrá- de su hijo), la gente se avispa de algunas cosas.

Con esto del impuesto a las ganancias que anunció hoy, es claro que, nuevamente, está reaccionando luego de recibir un palazo en la nuca, como dijo en una conversación entre militantes cierta legisladora que se dice de sí misma ser peronista y kirchnerista, pero me parece que alguna vez fue de la Franja Morada, aunque conozco en la UBA muchos de la Franja que son peronistas fuera de la facultad).

Pero es importante que empiece a entender que la gente tiene reclamos, y que no votar al FPV tiene un sentido más allá del -lamentable- desprecio que expresó la Presidenta por quienes no votaron las listas kirchneristas en las PASO, diciendo "no sé qué quieren"; parece que en un mes sí lo supo.

Y como creo haberlo dicho, o al menos pensé en decirlo, mi adherencia al kirchnerismo pasa por estados como saber que en ciertas ocasiones son una gavilla de ladrones de baja estofa. Que pudiendo hacer más se quedan lejos de algo aceptable.

Pero entonces la oposición actúa de faro en el cual uno no se refleja. Si enfrente están Clarín, La Nación, la Sociedad Rural, los grandes empresarios, los hacedores y defensores de genocidas, es claro que la única opción a votar es el Frente Para la Victoria. Votar distinto sería hacer retroceder varias décadas al país.

Gracias por leerme.

PD: Y la cuota de sabiduría, de la que nada dije pero está implícita -mi niña de XX años está leyendo a mis espaldas y puteandome, ja, pero sus correciones son sinceras-, es lo expresado entre líneas. Que por más tozudez, más creerse eso de "arquitecta egipcia", de ser la elegida por los dioses, de la soberbia, de la inmadurez que manifiesta en la baja recepción a las críticas que hacen que cualquiera (hasta yo, siendo alguien que mostré mi lealtad y mi apoyo indeclinable al proyecto desde mi adscripción al kirchnerismo, cuando hay algo que no me gusta y lo digo, recibo cientos de insultos de los descerebrados que me hacen recordar mucho a los descerebrados que eran habitantes del país en el cual gobernaba el Gran Hermano, adonde si el Gran Hermano decían que dos dedos eran tres, lo creían y lo afirmaban a rajatabla, y si el enemigo de ayer era el gran amigo de hoy y viceversa también lo creían a rajatabla), cuando le mueven, como le movieron, la estantería, tiene la suficiente lucidez para ver por donde viene la mano. Tanto con lo de hoy del impuesto al trabajo, digo, de las ganancias (¿y qué dirán los ultrakirchneristas que me putearon cuando dije esto, que decían que eso nunca se iba a tocar porque bla bla bla, y que no cobrarlo es regresivo por bla bla bla, y ahora se comieron la manzana de que un montón de gente quedará exenta de pagarlo?), como con lo del obispo Bergoglio, ahora Papa Francisco (y no Francisco I, no rompan con eso). A veces te mueven la estantería, digo, y cuando se te cae todo lo que tenías pensado tenés que reaccionar rápido y convertir al enemigo, o al no convencido, al menor en neutral o en amigo, si es posible. Y eso el gobierno aprendió a hacerlo con bastante lucidez y rapidez.

lunes, junio 03, 2013

Explicaciones y una reflexión

El otro día estaba en casa de un amigote de la facultad. Estaba en su cuarto y mientras yo boludeaba enviando y contestando SMS, él revisaba mails y consultaba el Facebook.

No le estaba dando bolilla hasta que me doy cuenta por el tono que algo o alguien le estaba molestando. Bueno, era una piba que tenía de contacto (o "amiga" -qué termino yanqui ese, o de villero, llamar "amigo" a alguien a quién apenas conocés y que lo poco que sabe de vos se lo dice un programa informático que avisa cuando vas a cumplir años) y no sé por qué, le fastidiaba.

Me dice, cuando ve que paré de boludear con el celular, que esa piba siempre le está pidiendo favores, que para ella, para su amiga, para el marido, etc. Le pregunto, con sensatez, para qué la soporta y no la borra del face (le había comentado algo en una cosa que él publicó, y le molestó). Su respuesta me dio risa (aunque mi cara parecía de póquer):

"Porque me la quiero coger. Sinceramente. Si por mí fuera la mando a la mierda, pero no sabés lo fuerte que está. Eso sí: el día que se la ponga no me acuerdo más de ella".

Yo soy bastante cándido (un boludo a cuerda, o sea) y le pregunto si cree que eso será posible alguna vez, dado que estando casada veía medio difícil que se interesara en otra persona, y no se está aguantando mala sangre por esa mina esperando algo que quizá nunca sucederá. Su siguiente respuesta fue más clara que la primera:

"Mirá, negro: si tan solo el 50% de las minas que conozco casadas fueran fieles te digo que ya mismo construyo con cucharitas de helado el monumento a la fidelidad... No, nene, la fidelidad ocurre sólo porque no las descubrieron metiéndole los cuernos al marido".

El finde me quedé pensando en esto (y bueh... en alguna tontería hay que perder el tiempo). Cotejé con mi misma facultad, cotejé con mis amigas, cotejé con mi trabajo, y no sé si tantas, pero luego me puse a pensar que (siguiendo con la línea de que algunas de ellas me cuentan cosas personales -dentro de las cuales la cornetada está incluida) es bastante común la infidelidad. Y que si bien los cuernos de mujeres a varones está más tapada, no creo que sea menos que al revés (porque además, de los tipos que conozco, cada vez que engañan a su mujer lo comentan como si hubieran metido un gol de estadio a estadio, cosa que no veo a las chicas haciendo lo mismo).

Creo que alguna vez lo dije, yo NO creo en el matrimonio, no creo en eso del "para siempre" con alguien, no siento que eso sea cierto ni verdadero (sólo una vez sentí que ese amor debía concluir en el altar, pero en verdad terminé enfermo para toda la vida... así que no es un sentimiento muy feliz el recordar esa relación y me confirmó mis prejuicios).

Y sin embargo quisiera saber de gente que lo logra, y lo logra por amor (vana esperanza, como se verá)... Conozco parejas donde están juntos porque no encontraron a otra persona; conozco otras donde se han resignado a vivir un gran amor porque la culpa (no haber roto esa relación con el tiempo, que el otro sea una persona muy depresiva y la lástima retuviera a una de las dos al lado de la otra para que no intentara matarse, etc.) los retenía al lado de alguien que no los hacía felices; conozco la clásica de parejas que ni pensaban juntarse pero la chica quedó embarazada y bueno, no iban a dejar al bebé sin padres -quizá la razón que veo como más respetable-; parejas formadas por gente que no querían pasar sus días solas... Seguro me olvido de otras razones, pero en ninguna conozco por convicción de amor hacia el otro.

Creo a veces que nuestra formación judeocristiana plantea un imposible, la unión para siempre, el amor recíproco. Como dice el profeta Jeremías, refiriéndose a Dios, "vos me amaste y yo me dejé seducir". El amor como se lo entiende es eso: alguien que quiere y otro que se deja querer.

¿Por qué contaminarla con el matrimonio? ¿Por qué no vivir como si fueran libres? Atarse al otro es usualmente atarse, literalmente. Si no, no se inventarían tantas frases y justificaciones remanidas para hablar del "amor eterno", de "sin ti soy como un vagabundo sin remedio", y otras frases de ese tenor.

El amor para siempre es una de tantas cosas que nos inventamos para intentar encontrar algo estable en nuestra vida. Pero ¿saben qué? Eso no existe. Es una mera fantasía. Otra cosa más que nos inventamos para hacer pasable esta existencia de mierda que llevamos en este mundo.

De mi parte, prefiero ser consciente de que esta es una vida de mierda, y no aferrarme a meras ilusiones. Pero esto es como en Matrix, donde el malo prefería vivir en el mundo de fantasía de las máquinas que en la dura vida real. Si nunca supiste que te mentían, ni nunca supiste que vivías en una mentira, no está mal. Pero si ya le viste la punta del ovillo a la mentira, entonces resignarte a eso, es señal de estupidez. Las cosas no pueden afrontarse si no se las mira cara a cara, así sea que uno termine destrozado por ese encuentro.

Sospecho que a la mayoría de la humanidad esto no le gusta. Por el contrario, prefieren vivir en la mentira de la felicidad para siempre, de que los hombres en el fondo somos buenos.

Pero esos huecos que deja ver la aparente felicidad, la familia consagrada con hijos, que meten los cuernos, que engañan, que fuera de su casa hacen cosas que ni en pedo dejarían que les hicieran sus parejas, marca lo profundo de esa mentira. En la infidelidad, en el placer y en los sentimientos más verdaderos y leales que se expresan fuera de la pareja (matrimonio celebrado, convivencia, acuerdo legal, lo que sea) nos muestran de que esto que nos venden como "el ideal" es una estupidez supina que nos imponen quienen quieren maniatarnos consagrándonos a una infelicidad para siempre en verdad, aprovechándose de esa soledad que tenemos todos y que nunca se irá del todo mientras estemos con vida.

Gracias por leerme. Saludos

miércoles, mayo 20, 2009

EL IMPUESTAZO TECNOLÓGICO


Acorde con las políticas que son evidentes en el gobierno de Néstor Kirchner (aunque ahora esté su mujer como titular del Poder Ejecutivo, numerosas pruebas hay que es el ex-presidente el que lleva adelante la política económica, el uso irregular de dinero del Estado -esto es, de todos los argentinos- para usarlos en la campaña previa a las elecciones, uso de aviones y helicópteros, dádivas a intendentes igualmente corruptos y otras linduras), se promueve en el Poder Legislativo un impuestazo a las notebooks, celulares, cámaras digitales y otros bienes por considerarlos "bienes de lujo".

Justo hace poco la Presidente nominal Cristina Fernández, dijo, luego de hacer un anuncio de un contrato al menos sospechoso con Microsoft ®, acerca de que el gobierno promueve la igualdad tecnológica... ¿Qué igualdad puede promoverse si estos productos se van a hacer de un 25% a un 34% más caros?

Es obvio que la clase media, que son quienes con su esfuerzo y trabajo, mantienen a los zánganos de los políticos y a la clase más necesitada, ya no podrá acceder a ellos. Y no es un bien de lujo, dado que los mismos son usados para el trabajo. Yo los uso para el trabajo y poco más, como varios de mis compañeros, tanto de trabajo como de la facultad, y no por alardear que se tiene tal o cual cosa. De los pobre ni hablemos, porque da gracias que, a veces, alcanzan a tener dinero para comprar comida.

Esta visión de "objeto de lujo" parte de una mirada estúpida y envidiosa del matrimonio gobernante, como cuando decían acerca de los chacareros que tenían 4x4. Ellos la 4x4 la usan para trabajar, para ir a sus tierras, para meterse en esos lugares donde los Kirchner ni enterados están que existen, porque le han esquivado al trabajo manual siempre y han vivido de la renta y la especulación financiera. Entonces no saben lo que es levantarse temprano para hacer cosas para todos, no para el propio beneficio.

Con esa mirada, que es la misma que usan para decir que una notebook o un celular o una cámara digital es un artículo de lujo (o sea que uno lo compra y lo pone en una vitrina, más o menos), es con la misma que, con malignidad y perversidad, pretenden condenar aún más al atraso tecnológico de la población y hacerla más inculta a nivel de información, porque hoy, saber leer y escribir es casi nada, debe ser lo más básico de lo más básico. Un país progresa si se inserta en el mundo conociendo cada vez más acerca de los últimos descubrimientos en ingeniería y bioingeniería, no digo que seamos un país de punta, pero al menos que no estemos tan atrasados, como este gobierno condena al país en su totalidad.

El acuerdo con Microsoft apunta a eso mismo. Cristina celebraba, en sus habituales frases, lo bien que está el país dado que una empresa como Microsoft ® invierte en el país.

Ella no habla de que, usando el Estado software propietario, esclaviza todo lo que pueda realizar a que mañana, Microsoft no fabrique más esos productos (o sea, en dos o tres años como mucho), que ya no haya soporte técnico, y que por lo tanto, se tenga que comprar nuevo software.

Que además, las licencias de ciertos productos, no son para toda la vida, como los de Microsoft Office ®, que se venden con licencia de dos años, usualmente.

Y, algo que sospecho y espero equivocarme, vaya uno a saber cuánto cuestan esas licencias. Uno sabe, lo pueden decir, por ejemplo, los médicos de los hospitales, que una gasa que a uno le cuesta $ 3, a un Hospital Público puede costarle $ 15, $ 20 -según me han comentado gente de uno de los hospitales más conocidos, y no tengo por qué no creerle a la persona que me lo contó.

En fin... Que este gobierno está cumpliendo a pasos acelerados con su meta de hundir al país en lo más bajo.

Pero uno tiene que ser sincero. Miro a la oposición, a los Carrió, los Alfonsín, los Solá, los De Narváez, los Macri, los Michetti... Es como dice el dicho, salir de la sartén para caer en el fuego. O sea, como dicen los chicos, estamos en el horno. Y no falta mucho para que estemos bien quemados.

Saludos a todos y gracias por su lectura.

domingo, mayo 03, 2009

EL VERSO DE LA HERMANDAD LATINOAMERICANA


Aunque personalmente, aborrezco del término "latinoamericano" porque es un invento de los colonialistas franceses, lo usaré aquí recordando que, siempre, hablan de México para abajo como "los hermanos latinoamericanos".

El chiste es que, si hubiera verdadera hermandad iberoamericana, ¿cómo dejarían aislada a México a su suerte? ¿Cuba, que desde siempre fue protegida por México, no podría enviar sus excelentes médicos para ayudar en el problema del virus de la gripe porcina? ¿Argentina, con los declamados protectores de los derechos humanos, los Kirchner, hicieron de todo para repatriar a los argentinos varados (como si un barco hubiera naufragado en sus costas), pero tampoco presta nada de sí, donde también tiene médicos que conocen de estas cosas? ¿La Venezuela bolivariana, donde dice que en las fronteras de Argentina y Bolivia pone médicos gratis para atender a las poblaciones, mientras hacen -dicen, al menos- propaganda de la dictadura caribeña, pero claro, es demasiado dar una vueltecita más al norte? ¿Brasil, el gigante de estas tierras?

Faltaba que como en la película Doomsday, de 2008, construyeran un muro alrededor de México para que no propagaran la peste al mundo... cuando simplemente por ser humanos, en cualquier país y lugar de la Tierra, debería ser prioridad el ver cómo ayudar a quién lo necesita. Pero no. Más fácil es actuar como se ha actuado siempre, despreciando, dejando de lado al que viene con algo "malo", en este caso, una enfermedad mutante.

No nos engañemos. Todas son palabras, hasta que llega el momento de pelar, y entonces a un país hermano lo dejan como perro sarnoso, librado a su suerte. Da asco la mentira en que viven los presidentes iberoamericanos, cómo todo es usado para propósitos políticos pero en el fondo, reniegan de aquello que va de la boca para afuera.

PD: Y no olvidemos que los que ayudaron a México fueron los norteamericanos y los europeos. Aquellos a quienes los humanistas Fidel Castro y los Kirchner desprecian...

viernes, abril 24, 2009

LA DERECHA AL GOBIERNO, LA INUTILIDAD AL PODER


La verdad que hay días que da cosa esto de ver y analizar nuestros momentos actuales. Digo: ve uno una profunda mediocridad en los gobernantes que tenemos. Muestra perfecta de la desidia con que las mejores mentes de este país, y el resto de los habitantes que se consideran honestos, se manejan, porque siempre dejando que de la política se ocupe otro, han llegado toda una gavilla de sátrapas y ladrones a enquistarse en lo más hondo de nuestro pobrecito país.

Lo interesante es ver ahora como el Gobierno de la Ciudad hace renunciar a la vicejefa de Gobierno. Como dijo Fontevecchia hace meses, lo único que hace que este gobierno tenga tanta trascendencia, es que enfrente hay personajes tan alocados y eufóricos, tristes representantes de lo más triste de nuestra cultura, siempre albergando enajenados bajo la forma de iluminados, que entonces, estos mediocres personajes rebrillan como si fueran Mahatma Gandhi. Y no. Como el Ing. Macri, y su padre, tienen mucho que ver con la actual decadencia, con la deuda de nuestro país, con Menem y su Carlos Grosso (que había sido empleado de los Macri), con la dictadura militar del 76, que hizo (como hoy los Estados Unidos) públicas las pérdidas de la empresa de Franco Macri, o sea, que las ganancias sean privadas, y los desajustes de sus inversiones y planes que los pague otro.

Es interesante oír al Gobierno de la Ciudad hablando de ética, cuando como dijo Mariano Grondona, haga que la vicejefa no cumpla con el mandato ordenado por sus votantes, defraudando a quienes les votaron.

Más interesante es al Ing. Macri decir que Kirchner no es peronista. ¿Él lo es y sabe entonces qué diferencia a un peronista del que no? ¿O es que quiere captar votos peronistas?

Mientras tanto, de gestión, ¡¡ni hablemos!! Porque se arreglan calles que están sanas, mientras las veredas que están rotas siguen estando rotas (y eso se piensa que es gobernar). Porque se cambia de sentido algunas calles -y a causa de eso hay gente que ha muerto, aunque como siempre, en los diarios de derecha eso nunca aparece (y eso se piensa que es gobernar). Porque se ponen carteles de Haciendo Buenos Aires (y eso se piensa que es gobernar). DESHaciendo Buenos Aires, debería decir.

En fin, que estamos fritos, como quién dice. Y hablando de gente de derecha e iluminada, tenemos una Carrió por otros lares. Tenemos a Lozano, que es un político que pintaba para cosas mayores pero a la hora de votar acompaña al kirchnerismo (como con el desfalco a los fondos de los jubilados, porque el Gobierno necesita plata para la campaña, más allá de que las AFJP había que revisarlas y ver qué han hecho de positivo y qué no), mientras ante la prensa se muestra como un "furioso" opositor.

Esto es, insisto, dejamos que esto pasara. Porque lo peor llega a la política. Y dentro de unos días, el 28 de junio, se va nuevamente a elegir a quienes luego en el Congreso se van a reír mucho (por no decir algo más grosero) de todos nosotros los que los hayamos votado...

Triste, triste destino. ¿Y si querés armar algo nuevo, honestamente?

"Dejáte de joder, pibe. Vos lo que querés es vivir sin trabajar"

La Argentina tiene los gobiernos que la mayoría de su población se merece.

Saludos


 

domingo, enero 04, 2009

EL PODER DE LA FE


No, tranquilos, no es en plan programa evangelista de medianoche... "Pare De Sufrir, no gaste su dinero en las bebidas ni en el juego, gástelo en mí, que así lo ayudaré" xDDDDD

Jesús dijo:"Si ustedes tuvieran la fe del tamaño de un grano de mostaza, dirían a esa morera que está ahí: «Arráncate de raíz y plántate en el mar», ella les obedecería".

El chiste es que el mal es visible en este mundo. Lo vemos en enfermedades, en muertes injustas, en asesinatos, en violaciones, en cientos de perversiones que pueden empezar como diversión pero siempre resultan algo más terrible.
Es más fácil creer en el mal, como decía Jack London en un cuento que ahora no recuerdo, en una entidad maligna que domina al mundo.

Pero Jesús dice: "No teman a los que matan el cuerpo y no pueden hacer nada más. Yo les indicaré a quién deben temer: teman a aquél que, después de matar, puede arrojar a la Gehenna (el Infierno). Sí, les repito, teman a ese".

Es decir, las personas que se entregan al mal (no creo que suceda en el 99% de los casos, pero con el 1% es suficiente) y en que Satanás escuche. Hay cosas pequeñas, esas son estas personas que pueden enfermar el cuerpo y la mente, pero no eliminan la pureza de un niño, aunque pueden aprovecharse de la falta de moral de un tipo que engaña a su esposa (aunque la esposa siempre le perdone, porque desde que le conoce fue así).

Pero hay muchos que obran a partir de una profunda ignorancia de la esencia del mal, y no se dan cuenta que con sus acciones, desatan injusticias sobre todo. Esas son personas, como George W. Bush, evidentemente influenciadas por el demonio, aún sin ellos saberlo o tal vez sí. Personas que mandan asesinar personas, que engañan a su gente, que ponen el dinero y el poder y las posesiones por delante de todo, pero que la vida de los demás son un número, simplemente. Matamos tanta gente, recaudamos tanto dinero. Probamos que este misil mata 3.000 personas, cuesta tantos millones, 60% del dinero para ti, %40 para mí.

Un mundo que camina con el mal como eje del corazón -y en ésto, es el hombre el que tiene la culpa, porque se ha dejado dominar por sus instintos más terrenos y terribles-, no puede perdurar mucho en sí mismo. Por eso, en algún momento, todo este mal que han desatado se les volverá en contra, de maneras que no entenderán, o que no esperaban, como pasó con el tema de las hipotecas bancarias estadounidenses.

Como decía en la serie The Dead Zone, en un capítulo que vi hace como dos o tres meses, en que el protagonista se encuentra con un sacerdote, hablaba sobre una posesión demoníaca que no es tal, y él dice: "hay demasiado mal en el mundo para que encima entre el demonio", o algo así.

Este mal que es terrible, y que habita en el corazón del hombre, se ve en los asesinatos de los chicos, en la matanza de inocentes que realiza Israel sobre el pueblo palestino. Donde la población está indefensa, donde pasan días enteros sin tener agua, y mucho menos luz, donde con bombardeos cada 20 minutos, ¿cómo van a vivir en paz? ¿Cómo pensar en un futuro? ¿Cómo soñar con algo mejor?

Ya bastante los líderes musulmanes son expertos y maestros en mantener en la ignorancia a su pueblo, para que encima vengan extranjeros y los maten "por las dudas". Así, no hacen más que alimentar, sembrar el terreno para que los terroristas que nada les interesa la justicia hacia su pueblo ni hacia ningún otro, sino que disfrutan con la muerte y el sufrimiento (sea de su gente o del extranjero, les da igual) se apoderen de esas personas, les hagan creer que en verdad, el Gran Satanás es Estados Unidos, Israel, cualquiera que no sean ellos. ¿Hay ganancia ahí? ¿Puede haber ganancia en la muerte que se paga con muerte?

Y el asunto es que nada queda impune. Que de uno u otro lado, todos pagarán las consecuencias de sus actos. Como en el relato de Sodoma y Gomorra, los que se salven deberán hacerlo huyendo y dejándolo todo, llevando solo lo imprescindible. Porque como digo, no hay verdad ni de un lado ni de otro, cuando su mirada está inflamada de odio y de su boca sólo sale decir: "Que no salga nadie vivo". Que proclamen que esto es una tumba para algunos, y que para otros efectivamente lo sea. Y el resentimiento creado de un pueblo hacia otro pueblo, no se olvidará, y contribuirá a nuevos baños de sangre.

¿Y a qué venía este matete del mal con la política y las cosas que me encontré por allí? Cierto, no les conté algo en la última entrada: a la señora que le hizo al mal a mi pseudo tío político, cuando la vidente le hizo las curaciones, su hija -con la que el hombre había salido y había cortado- tomó una enfermedad extraña y los médicos la tienen internada y no saben cómo curarla. Las malas intenciones se vuelven en contra de quién las obra, así como las buenas siempre son en beneficio de todos, aún cuando estas sean equivocadas, que nadie es perfecto y ese sentimiento a algunos les hace sentirse peor de lo que deberían.

Sin querer me hizo acordar una anécdota contada por Gladys Balsa, similar a esta.

Supongo que no tocaré otra vez estos temas, porque esto no es una página de parapsicología ni nada por el estilo. Que uno piense, o crea, en ciertas cosas, no las convierte en interesantes. Prefiero volcar mis creencias en relatos fantásticos, que quedan más monitos así.


Sin embargo, sí me tiene preocupado el futuro del mundo. Obvio que tengo fe en Dios, pero el hombre, sobre todo los que gobiernan las naciones, son necios, estúpidos, dados a la mentira y al ansia de poder, sedientos de sangre, horribles en sus acciones. Y la naturaleza tiene un límite. Los hombres tenemos un límite. La humanidad lo tiene. Y como dice el dicho, "tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe".

Quizá no pasará hoy, ni mañana, ni este año, pero recuerden siempre esto: "Tengan cuidado. No se dejen engañar, porque muchos se presentarán en mi Nombre diciendo: 'Soy yo', y también: 'El tiempo está cerca'. No los sigan. Oirán hablar de guerras y revoluciones, pero no llegará tan pronto el fin... Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos, peste y hambre en muchas partes; se verán fenómenos aterradores y grandes señales en el cielo. Pero antes de eso, los detendrán, los perseguirán, los entregarán y serán encarcelados; los llevarán ante reyes y gobernadores a causa de mi Nombre, y esto les sucederá para que puedan dar testimonio de mí... Serán entregados hasta por sus propios padres y hermanos, por sus parientes y amigos; y a muchos de ustedes los matarán. Serán odiados por todos a causa de mi Nombre. Pero ni siquiera un cabello se les caerá de sus cabezas. Gracias a la constancia salvarán sus vidas". (Lucas 21, 8-19)

Es decir, la fe no nos salva de nada, ni del dolor ni de la humillación ni de nada. En el fondo yo diría (si pasara eso conmigo, por poner un ejemplo) que es una manera de purgar el mal que he hecho, actitudes y gestos que sembraron rencor, y que uno, tan creido de sí mismo, fue hacia adelante sin pararse a meditar un segundo en lo que hacía, o sabiéndolo lo hacía con placer, aquello que reconozco de terrible en los hombres porque lo veo y lo experimento así en mí.

Y sin embargo Jesús no dice que lo que pase es un castigo. Habla de que los hombres se matarán entre sí, y odiarán a los cristianos por el simple hecho de no estar de ese lado de las cosas. El famoso "no te jugás" que suele atribuirse a los cristianos. Pero es que nosotros no tenemos una postura política, sino tan solo defender la vida. Una vida que merezca la pena vivirse.

El odio hacia los cristianos es manifiesto. Uno de los blogs que recomiendo, porque me parece interesantísimo y muy bueno y es de alguien que apreciaba mucho -el no tratarse entre las personas siembra frialdad, qué le vamos a hacer-, cada dos por tres manifiesta una ataque feroz hacia la fe y las creencias de los cristianos. Y como suelen hacer algunas personas que odian a los que creen en Jesús, toman las palabras, como ser del Papa, y sólo toman la parte que les interesa. Por ejemplo, con el tema del aborto. El título es "La Iglesia siempre está en contra". Pero nada dice el texto de que la Iglesia pide que se cuiden a las personas con más probabilidad de ser atacadas, que la sociedad sea más solidaria en el cuidado de quienes viven a su lado y tienen capacidades diferentes o carecen de ellas, que la mujer vive aún sometida a la voluntad del hombre dado que este impone su fuerza física, y ni las leyes ni los jueces castigan con la rigurosidad que se requiere a quienes agreden a los más débiles. Aún sigue teniendo vigencia la Ley del Garrote, parece.

¡Vaya mezcla de cosas! En fin, que ni yo entiendo si queda claro o no, pero sí sé que tengo que irme (a casa, a comer, je). Creo que la mitad de lo que quise decir está en mi cabeza, y sospecho que no está tan claro en el texto, pero ¿para qué existe el hecho de poder publicar luego otra opinión?

Y un saludo grande para todos, feliz viaje a los que salgan de vacaciones, feliz regreso a los que volvemos de unos días de descanso que mal no vinieron, y nos vemos.

VIAJES, IDAS, VUELTAS Y SIGNOS DE LOS TIEMPOS


... y qué vueltas que dan las cosas.
A veces se buscan respuestas y a veces se las encuentra.
Y pensaba en las cosas que quería publicar para que se editaran el primero de enero, pero luego me dije: "¿Para qué? No es obligatorio".

Y pensaba ahondar algo que había dejado dicho en lo que publiqué en Navidad, esa idea de lo valioso de la vida.
Hace unos días (llevaba como diez días sin hacerlo) vi en el noticiero la nueva matanza de inocentes en Gaza.

Basta. No importa ya quién tiene la razón.

Si tener la razón implica tener que asesinar al otro, basta. Por ese solo acto, nunca la tendrás.

Se esté del lado que se esté.

El año comienza con el signo de muerte. No es algo positivo, qué le vamos a hacer. Pero esperemos que, alguna buena vez, la cordura, la supuesta racionalidad que es lo que nos distingue de los animales (según Aristóteles) prime, nos haga entender tanto de un lado como de otro que la muerte es una mala opción para cualquier disputa.

Sea la vida de un niño, de una madre, o de un soldado. Todos merecen vivir. Todos merecen la opción de seguir con sus vidas.


miércoles, diciembre 10, 2008

25 AÑOS DE DEMOCRACIA (I)


A decir verdad, debería ser una celebración. Una celebración ciudadana, a no confundir.
Es obvio que la carroña política que ha vivido del Estado, están de parabienes. Porque festejan 25 años de robar y robar y robar y no preocuparse más que por alimentar sus bolsillos. Aunque no todos.

SALIMOS DE UN INFIERNO PERO TERMINAMOS EN OTRO (1983 - 1989)


En ese sentido, por ejemplo, no tengo nada que achacarle a nuestro primer presidente democrático luego de la dictadura, el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Nadie puede señalarle con el dedo que se enriqueció. Que tiene cuentas en el exterior. Que tiene propiedades en Estados Unidos. O en Europa. O en Argentina.
Tampoco, obviamente, podemos decir nada acerca del juzgamiento a los militares que fueron partícipes de las aberraciones de la Dictadura, el Juicio a las Juntas Militares, hecho único en el mundo por ser civiles los que juzgaban a los militares, y condenados bajo leyes civiles.
Instituyó el divorcio, cosa que como católico seguro quedo escrachado, pero las leyes civiles nada tienen que ver con las convicciones religiosas de las personas, y eso hay que aplaudirlo.
Pero no se le pueden perdonar ciertas cosas:

  • Destruyó, con su aliado Delich, la Universidad de Buenos Aires, al plantear el ingreso irrestricto, cosa que hizo que la UBA retrocediera en todas las conquistas que había logrado. No en vano, el mismo Francisco Delich rechazó hacer lo mismo en su universidad, la Universidad de Córdoba. O sea que fue algo realizado bajo una objetividad perversa.

  • Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. En su momento pensé que luego de eso nunca nada me pondría más triste, hasta que... éramos pocos y vino Menem.

  • No haber democratizado los sindicatos, cosa que terminara de una vez por todas con el secuestro con que tienen sometidos legalmente a los trabajadores, a unos reverendos inútiles que son la patota del peronista poderoso de turno, que le hicieron 13 paros generales al gobierno de Alfonsín simplemente para joder, de la mano de Saúl Ubaldini (otro), que en tiempos de Menem, con la industria destruyéndose... ¡no hizo ningún paro! pero claro, estaba un peronista en el poder.

  • No combatió a la derecha real, que es la que siempre decide quién está en el poder y quién no, la que voltea gobiernos y jamás le ha interesado el país, sino simplemente explotarlo bajo su propio beneficio.

  • No haber sido más riguroso con quienes se levantaron contra el régimen democrático, desde los terroristas del Movimiento Todos por la Patria, hasta el coronel Rico, que hoy se campea orondo en San Miguel como político, donde nada de lo que suceda de forma legal o ilegal y dé ganancias le es ajeno.



Y supongo que se me escapa alguna cosa, pero no es tan importante.


VENÍAMOS DEL INFIERNO Y FUIMOS A UN CIELO FICTICIO PERO NO SE CONFUNDAN, JAMÁS SALIMOS DEL INFIERNO (1989 - 1999)


Menem es un tipo que me despierta controversias. Por un lado, el tipo me cae bien, pero por otro, destruyó el país dejando solo cenizas.

¿Lo bueno? Poco. Pero no deja de ser valioso. Fulminó a los militares, dejándoles su presupuesto al mínimo. Eso sí, desgraciadamente, en mi facultad conozco bastantes. Con la supuesta no-guita que tienen, ¿cómo hacen para tener las casas que tienen, cambiar de auto o de moto cada 6 meses, etc.? En suma, que es una institución que está corrompida. No me extraña que la gente honesta que estaba allí pidiera la baja.
Tampoco se puede desconocer la eliminación del Servicio Militar Obligatorio, porque no está mal (hablo por experiencia) entrenarse durante un tiempo, manejar distintos tipos de armas (eso con suerte y dependía del teniente coronel que estaba en tu unidad), y que además, aprendías cosas como la solidaridad y el trabajo en grupo. Pero a veces tenías la suerte de caer en un lugar donde se juntaban lo peor de lo peor entre los militares con rango, y eras carne de cañón hasta que te mataban, como sucedió con el soldado Carrasco y que ocasionó el fin de dicho servicio.
Modernizar el Estado tampoco me pareció algo malo. Es más, debía hacerse. El problema fue el costo.

Cosas malas, miles, de las cuales uno sólo se enteró unos cientos.


  • El indulto. Suficiente para no perdonársele en esta vida, que haya dejado libres a los terroristas asesinos de los 70 y a los militares genocidas.

  • El vaciamiento del Estado.

  • La venta de Aerolíneas Argentinas a los españoles, que significó que Iberia robó los circuitos que eran propios de Argentina para su propia flota (antes teníamos vuelos directos a Europa, como España e Italia; ahora hay que parar sí o sí en Brasil para ir a España, y parar también en España si se quiere ir a Italia). Además que no tenía pérdidas, como se alegó.

  • La venta de YPF a los españoles, una de las empresas que más ganancias dejaba, y que destruyó los pueblos que vivían gracias al trabajo que daban las petrolíferas instaladas allí, pero que con la llegada de los españoles las mismas se cerraron, dejando paso a la miseria de las personas que vivían allí.

  • Con esto contribuyó en gran medida la eliminación de los ferrocarriles a las provincias, con la mentira de que se iba un millón de pesos en costos. Pero se contrataron privados, y se los subsidiaba con el mismo dinero, y los trenes sólo circulaban entre Capital Federal y Gran Buenos Aires, y alguno de carga perdido que iba a los municipios del interior de Buenos Aires que no conformaban el cordón del GBA.

  • La eliminación de la industria nacional, al promover la llegada de productos de cuarta categoría pero venidos de China y otros países del este, que como se sabe, logran esos costos teniendo mano de obra esclava, chicos explotados, y cosas así de bonitas.

  • Los Atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA. Creo que ya fue convenientemente probado que hubo connivencia oficial, o al menos permisividad, para que ellos ocurrieran. De otro modo, ¿cómo pudieron moverse tan impunemente, no una sino dos veces?

  • El tráfico de armas a Croacia y Ecuador, donde en la guerra entre peruanos y ecuatorianos el gobierno de Menem se declaró neutral, pero le vendía armas a Ecuador. Está bien que la mayoría de las armas no funcionaban, aunque parezca un mal chiste, y entonces más bien le estaba echando una mano al ejército peruano. Pero para tapar dicho tráfico, hizo volar el cuartel de Río Cuarto, en Córdoba (si quieren algún chanchullo, vayan a Córdoba, podría decir alguna publicidad) que ocasionó muertos y destrozos varios entre los vecinos al cuartel, y que fue tapado como "una explosión fortuita en el depósito de armas".

  • Pero este tráfico tampoco fue el único. Junto con el 1 a 1 (un peso argentino igual a un dólar), la Convertibilidad y otros inventos del amigo Domingo Cavallo (cordobés; a todo esto, Menem también es un egresado de la Universidad de Córdoba), se utilizó eso para que se lavara dinero del narcotráfico. De golpe tuvimos cinco (¡¡5!!) hoteles 5 estrellas, y monumentales construcciones como el shopping del Abasto y el Village Recoleta. La operación era muy simple. Esos hoteles tienen habitaciones vendidas todo el año, aunque en la práctica, nadie los habite. En el Village Recoleta, pagar lo que se gasta en aire acondicionado ahí dentro era 20 o 30 veces lo que podían recaudar los cines aunque en su momento hubieran cobrado 20 dólares la entrada. Ni hablar de la luz y eso. ¡Y los supermercados! Otro lugar donde se aprovechaba que se paga con dinero chico para lavar dinero sucio sin despertar sospechas. No en vano, recordemos, el gran periodista Jacobo Timerman, dijo que las políticas de Menem abrían la puerta al narcotráfico (en su momento, Menem le inició juicio a Timerman por estas palabras) pero lo cierto es que hasta su cuñada Amira Yoma estuvo involucrada en el archiconocido escándalo por lavado de dinero, y que ahora vive en Marbella con Monser Al Kassar. El tema da para más, pero visiten ésta página del diario El Mundo



Y bueno, paramos aquí con esto. En un siguiente post seguimos con los otros amados presidentes que tuvimos.

Saludos

PD: Una persona acaba de enviarme - 14:55 hs- esta página, que la verdad, no tiene desperdicio. Habla de la connivencia absoluta entre Menem y el narcotráfico, de varios que ahora son parte de "la nueva política" y padrinos de otros que encarnan esa "nueva política". En fin...

sábado, agosto 02, 2008

CONFERENCIA (casi en vivo :)



17:09
No escuché la anterior parte apagué la tele cuando el Jefe de Prensa, Miguel Núñez, que parece un clon de Ariel Torres, alias Eduardo Dahl, periodista "tecnológico" del diario La Nación, estaba dando las reglas de las preguntas, y luego me entretuve leyendo el diario. Pero me acordé, y poco antes de las 17 puse la TV para escuchar la conferencia de la señora Presidente de la Nación Argentina.
Me divierte que las preguntas precisas, según el chabón del Jefe, no den lugar a respuestas cortas. Habla y habla y habla, aburre y no dice nada. Sigue hablando de su lucha por redistribuir el dinero. ¿Por qué no empieza por casa, con los millones que tienen ella, su marido, su hijo Máximo y sus adláteres?

17:15
Me gusta la manera original en que defiende a Guillermo Moreno, el patotero gubernamental. Cuando le preguntan puntualmente si aprueba su comportamiento, usa la evasiva diciendo que no interesa el comportamiento personal de un ministro, sino su eficiencia. Esto es, que sus políticas antiinflacionarias, las mentiras del INDEC (que la Presidente no negó -era parte de la pregunta-, o sea que ella también dice que el organismo comandado por Moreno miente), las agresiones a los trabajadores del INDEC (que ella tampoco negó, o sea que también las considera ciertas), deberían avalarse porque el país estaba mejor para todos. Pero si ella misma acepta, al no negar, la existencia de una inflación de más del 20 % anual, entonces en verdad, mantiene a un funcionario que no sólo es un matón, sino inoperante para el cargo asignado.

17:28
Ya le salió la bruja de adentro y lo cagó a pedo al Jefe de Prensa, por una pavada.

17:40
Pregunta de Gisella Marziotta, una de las pocas periodistas que me cae realmente bien, desde que la vi en Medios Locos, por Canal 7 / ATC, con el desaparecido Adolfo Castelo. Le avalo la valentía para preguntar con dulzura temas que ponen el dedo en la llaga de la Presidente. Pero como siempre que pasa esto, hoy, responde con una sonrisa y evasivas.

17:42
Creo que acabo de ver la respuesta más corta que dio en toda la conferencia. "Yo respeto las instituciones, Sr. Massacessi", cuando este periodista del grupo Clarín le preguntó (en una pregunta laaaaaaarga) si Cobos tenía el perfil genético del traidor, dado que así lo llamaron los radicales y los peronistas en el gobierno actual.

17:55
"Estamos haciendo una gran inversión en materia ferroviaria"... Mierda, y yo que pensaba que los trenes eran privados :-/. Y justifica el que no puedan arreglar los trenes diciendo que es por los subsidios que paga el Estado para mantener los trenes baratos... En ningún momento (obvio que no lo va a hacer, no soy más pelotudo porque no tengo tiempo) se sincera y habla que, por cada un (1) peso que invierte en materia social, nueve (9) pesos va a cometas, arreglos, pago para comprar votos, comprar (como decía en la película Día de la Independencia, sobre los muebles que compran a U$S 2.000 por unidad, cuando charla Julius Levinson -Judd Hirsch-) material de $ 2500 a $ 50.000, etc.

17:57
"No". Respuesta más corta que ésta... Ni tiempo a saber el nombre de la periodista (pelo castaño, muy muy muy bonita; es que fue lo único que alcancé a ver, jajajaja).

18:07
Uy, Dió... está elogiando al pueblo norteamericano, frente al periodista de Newsweek -recuerden, medio que responde al kirchnerismo más acérrimo, enemigos de otros medios no alineados con el accionar del gobierno como Editorial Perfil-. Díganle que ellos no votan en Argentina... Bah, a menos que hagan la gran Rovira...

18:28
Bueno, se acabó la conferencia. Algunos pretenden hacerle preguntas, pero la Presidente se entretiene hablando con Gisella ¿Marziotta?. Luego se fue rápido.

Como dice un amigo mío, o es una gran mentirosa, o vive en un canapé. Porque a veces creo que en serio dice que el país mejora. Pero lo que uno ve es que las mejoras llegan para los que están bien, no para todos los que no tienen trabajo, porque ser parte de los "planes sociales", dependiente de la limosna gubernamental, no es tener trabajo, y $ 200 mensuales (o los que sean) cuando la misma canasta oficial dice que hay que tener $ 800 para comer.
La autocrítica estuvo ausente. Para ella su gobierno es perfecto, aquejada por una confabulación que es más amplia que la famosa "transversalización" que impulsó su marido. Esto es, parece que hay una amplia mayoría de sospechosos argentinos contra ella.

Seamos serios y dejemos el sarcasmo. Si en verdad el gobierno hiciera lo que dice que hace, no tendría que haber pobreza en Argentina. Pero cada vez más uno ve excluídos, gente en la calle, inseguridad, hambre.
Y eso es una consecuencia directa de las políticas que se implementan bajo este matrimonio. Más allá de que nadie hizo nada, nunca como ahora se intenta tanto disfrazar la realidad, modificar la inflación como se hace en el INDEC, y lo que me hace pensar que estamos gobernados por esquizofrénicos, que creen que por ellos creer en las mentiras que ellos mismos inventan, los demás van a creerles... Cuando las cosas son demasiado evidentes, cae de maduro que la objetividad (sobre todo la que toca al bolsillo, único interés común de los argentinos, sobre todo de los porteños) aplasta a la subjetividad.

Con esto, siempre creo que el panorama nacional es negro. Aunque concedo que no es de ahora, sino desde que a un iluminado se le ocurrió, hace cincuenta años, expulsar a las mentes más brillantes de este país, intervenir las universidades, destruir la educación pública, y muchas bellezas más.
Pero cada vez esto va peor, como decía el famoso cantante que ahora es otro kirchnerista de la primera hora, cosas que el gobierno ata con alambre. Y que a veces sujeta con pines. O con ganchos. O con broches. Todo precario.
Deberíamos estar mucho mejor de cómo estamos. Y no, siempre trabados, siempre con algo que nos impide avanzar. Sin políticas de Estado serias. Sin una visión de país. Sin estadistas a la vista. Con cobardes, tribuneros, falaces, rapiñeros, en la mayoría de los puestos políticos (no todos, siempre alguno de moral intachable llegó por obra de Dios, porque no creo que haya sido por voluntad de esos hombres).

Como diría cierto gran escritor, es la Crónica de una muerte anunciada. En este caso, de todo el país.

Saludos a todos. Gracias por leerme.
 

sábado, junio 14, 2008

LOS VERDADEROS PERONISTAS


"Nosotros somos los verdaderos peronistas", escuché decir, como tantas otras veces, estas semanas (no solo hoy). Por lo cual, mentalmente, me puse a hacer una lista de los verdaderos peronistas a lo largo de la historia.

Los Kirchner son peronistas.
Alberto Fernández es peronista.
Antonio Fernández es peronista.
Gildo Insfrán es peronista.
Carlos Ruckauf es peronista.
Carlos Álvarez es peronista.
Juan Carlos Maqueda es peronista.
Los Menem son peronistas.
Los Yoma (salvo Zulema, creo) son peronistas.
Carlos Corach es peronista.
Eduardo Bauzá es peronista.
Juan Carlos Rousselot es peronista.
Los Duhalde son peronistas.
Los Rodríguez Saá son peronistas.
Antonio Cafiero es peronista.
Hugo Moyano es peronista.
Luis D'Elía es peronista.
Los Juárez son peronistas.
Saúl Ubaldini fue peronista.
Herminio Iglesias es peronista.
José López Rega fue peronista.
Mario Firmenich es peronista.
Eduardo Vaca Narvaja es peronista.
María Estela Martínez de Perón es peronista.
Perón fue peronista.

Por alguna especie de razón oculta, o tal vez de santo y seña, o de signo de iniciación a la liturgia justicialista, cada uno de ellos dijo que el peronista anterior en el gobierno no era peronista.

Muchos lo están diciendo de los Kirchner, cuando como De la Sota o Schiaretti, tratan de stalinismo a la actual conducción (cuando De Vido dijo "o están con nosotros o están contra nosotros". Faltó -o a lo mejor lo dijo, vaya uno a saber- el "a los tibios los vomita Dios", que no lo dijo Jesús, sino... CARLOS MENEM hace apenas una década. Usen su memoria).
Lo dijo Kirchner de Menem, de Duhalde.
Duhalde de Menem.
Y así.

Casi como si el "verdadero peronista" es el que está por llegar, ¿no?

Saludos a todos y gracias por su lectura.

sábado, mayo 31, 2008

HABLANDO DE METER MIEDO

Cuando no se puede apelar a la razón, cuando la ignorancia propia anula la articulación de cualquier tipo de justificación, cuando no se pueden exponer ideas porque sólo la ambición los mueve, se llega a la violencia. Invariablemente.

Se criminaliza la protesta mediante los "amigos" que nunca faltan.

Se reprime, se persigue, se amedrenta. Como suele pasar, como hizo la dictadura a la que tanto denigran, principalmente a los trabajadores, sean del sector que sean. Mientras los amigos del poder, Moyano, D'Elía, pueden impedir a empresarios que vendan sus productos, pegarle a la gente que manifiesta pacíficamente contra el Gobierno, tomar comisarías, cagarse a tiros entre ellos, y no pasa nada, porque su cercanía con los gobernantes los cubre de impunidad.

Se siembra el terror. Se impone autoridad ejerciendo autoritarismo. Entre quienes ven como enemigos aunque ellos nunca se manifiesten, ni pública ni íntimamente, como enemigos del Gobierno. Aunque la acusación de stalinismo contra el Gobierno proviene de alguien del mismo riñón peronista.

De eso el peronismo sabe y mucho. Recuerden cuando surgió Perón, obligaban a tener la marcha peronista inscripta en el Documento Nacional de Identidad. Recuerden que la provincia de Chaco pasó a llamarse Eva Perón.

Autoritarismo. Represión. Persecución. Con razón añoran los 70. Porque si el peronismo nunca fue una expresión política que expresara mucho amor por la tolerancia y la discusión de ideas con el que piensa distinto, es en esa década, y finales de la anterior, donde se manifestó con un ente de intolerancia pura, de cúmulo de mentiras, de imposición del servilismo a las masas ignorantes encantadas de serlo (soy hijo de obreros, yo lo soy, viví toda mi vida en un barrio de pobretes -y a mucho orgullo-, he visto a cientos de personas explotadas por el gobierno de Menem, y argumentándome acerca de por qué lo votaban "porque es pueblo, es lo menos malo que hay"... ¿¿¿¿Menem pueblo????), de ejercicio continuo de expresiones contradictorias (engendraron tanto el terrorismo izquierdista con Montoneros, como el terrorismo parapolicial de derecha con la Triple A), de desprecio por la vida (interesante verlo a Piero "manso y tranquilo" tomando un arma y disparando a la gente cuando llegó Perón de España; busquen fotos de esa época), de búsqueda única del rédito propio aunque el país se hunda.

Por eso siembran ignorancia y pobreza, para que la gente viva pendiente de cómo sobrevivir apenas abren los ojos, antes que preguntarse quién permite, estimula, participa y ejecuta los hechos aberrantes que suceden diariamente. Por eso Perón dijo en su tiempo "zapatillas sí, libros no". Fue un plan maquiavélico, ejecutado en el tiempo y del que hoy vemos sus nefastas consecuencias.

Después dicen ser de izquierda y defender los derechos humanos.


Déjense de joder.

viernes, mayo 30, 2008

LA POLÍTICA DEL MIEDO Y OTRAS CUESTIONES

Desde hace un tiempo, con grandes voces, titulares en los diarios, pantallas rojas en los noticieros de TV, y cualquier medio de difusión que existe, ha reaparecido con fuerza (sin haber desaparecido nunca desde la primera vez que eso se instauró) la política del miedo.

Los Gobiernos siempre suelen sembrar esa dicotomía, desde el primero que recuerdo de Menem (peronista) cuando competía con Angeloz (radical) por la presidencia en 1989, alegando el gobernador de La Rioja contra su par cordobés que "soy yo es o es el caos".
El miedo hizo que Ibarra ganara en la segunda vuelta contra Macri en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando el presidente de la Nación (peronista) más o menos que dio a entender que votarlo a Macri era facilitar la vuelta de Menem, y que Ibarra iba a recibir todo el apoyo del gobierno mientras que Macri... se vería. Hoy se prueba que no pasa nada según quién esté arriba.

El miedo aparece otra vez cuando, de un lado, acusan a las personas que tienen legítimos reclamos, que no todos lo tienen, de querer hacer un golpe de Estado. Esa palabra es fuerte, máxime cuando se sabe que los militares, más allá de, como dije hace un tiempo, ser siempre la avanzada de la derecha oligárquica y golpista y estar poniendo a prueba por los medios de comunicación y por determinados periodistas afines a ellos, como Mariano Grondona, NO EXISTEN. Una de las pocas cosas buenas que hizo Menem, destruir el poderío militar de las Fuerzas Armadas.

Miedo cuando el consejo nacional de un partido (peronista) dice que "están con nosotros o están contra nosotros". Explicitando, como si no se supiera, que el peronismo es un adalid del pensamiento único (del que esté al mando, aunque el que sigue opine todo lo contrario).

El miedo se quiere imponer cuando a la persona que protesta se la quiere ver de rodillas, humillada, para decirles a los demás "con ustedes, si alzan la voz, será peor".

Las noticias, obvio, son manipulables, y los medios no son ajenos a lo que se quiere sembrar. Porque la noticia puede ser alarmante, terrible, pero ellos la transforman en alarmista, angustiante. Como cuando empiezan a hablar de una corrida bancaria (teniendo en cuenta que este país se ha caracterizado por, continuamente, estafar a los ahorristas que guardaban dinero en los bancos).

El problema es que, desde los grupos terroristas de los 60 y 70, como los Montoneros (peronistas), los paramilitares, como la Triple A (peronistas, fundada por López Rega, superministro de Juan Domingo Perón y María Estela -Isabel- Perón), y finalmente, las Fuerzas Armadas que en el 76 instauraron el Proceso de Reorganización Nacional, que transformaron el miedo en un mal endémico que perdura en la sociedad argentina hasta ahora.

Miedo es falta de libertad, es no tener opciones. Es, en suma, NO TENER DEMOCRACIA. La democracia como tal, en la Argentina, NO EXISTE. Más allá de que estemos gobernados por corruptos y ladrones, que en un país serio (por ejemplo, como NO ES Italia, no en vano un gran porcentaje de su descendencia, llegada en el anterior siglo, es parte de la sangre argentina, en sus costumbres, en sus defectos) serían juzgados realmente hasta las últimas consecuencias.

Porque si se te dice que, si votás a éste, perdés tu trabajo "porque yo te traje", como pasa con los empleados municipales; si se te "disciplina" no dándote los fondos que por ley te correspondan, para que puedas gobernar tu provincia sin problemas, si sos opositor, y pasando por alto cualquier ley si "sos de los amigos"; si cuando se te secuestra, y no sos del partido gobernante (peronista) sabés que nunca te van a encontrar, pero si sos amigo del partido te "secuestran" y volvés sin problemas al poco tiempo; si un docente puede ser asesinado a mansalva y luego su recuerdo y su memoria quedan en la nada: no hay democracia.

Porque, insistimos, democracia es libertad. No hay libertad de elección si sabés que nunca vas a poder elegir a alguien honesto, o si lo hay, porque sabés que no lo van a dejar gobernar y lo van a bajar al poco tiempo, luego de constantes campañas de desgaste con problemas económicos, paros organizados por las centrales de trabajadores (peronistas), mucha prensa importante en contra (porque la corneta a veces apunta en una dirección y a veces en otra, tan "independiente" es), y entonces terminás optando por el que parece menos malo, que finalmente nunca lo es, como pasó con De la Rúa (radical). No hay democracia si tu voto vale la zapatilla derecha que no repartieron en el colegio a tus hijos, diciéndote que si ganan el lunes te la van a alcanzar, y si no, te vas a tener que conformar con la zapatilla izquierda que te dieron. No hay democracia si la cultura es despreciada como de poca o nula importancia, mientras el líder (Perón) gritaba "zapatillas sí, libros no". No hay democracia si una investigación se llena de muertes sospechosas, y la justicia dictamina siempre "suicidio", y finalmente decir: "Oia, no quedaron más testigos, qué lástima, cerremos el caso". No hay democracia sin un Poder Judicial realmente independiente. No hay democracia sin un Poder Legislativo realmente independiente, y no que agache la cabeza cuando desde el Poder Ejecutivo les "sugieren" que voten determinadas leyes. No hay democracia cuando un diputado (peronista y miembro de una organización terrorista en sus años jóvenes) se arroga el derecho de decidir por sobre el voto popular diciendo: "éste no me gusta, rechazamos su incorporación; el pueblo si no nos vota es porque no sabe votar, y es nuestro deber corregirlo".

¿Habrá salida para ésto? ¿Habrá realmente una salida?

Tal vez, si esto que falsamente llamamos "Democracia" se transforma en algo muy distinto al "Demos gracias" de que no nos pase nada (otro efecto del miedo, la sensación de inseguridad, física, económica, laboral, espiritual, etc.). Mientras tanto, es una tarea, para quienes querramos cambiarlo, destinada al fracaso.

Muchas gracias por su lectura y que anden bien

viernes, abril 18, 2008

CORTINAS DE HUMO

No sé, por ahí peco de excesivamente suspicaz, pero para mí es, por lo menos, MUY sospechoso lo que está pasando: que en medio de las negociaciones con la gente del campo sucedan estas cosas, muy, muy raro.

Pero la cobertura del tema, toooooodo el tiempo... Yo viví en provincia, me bancaba semanas esos humos, y no tengo problemas de asma ni nada. Solamente, gracias a mi gripe mezclada con resfrío, ando con la garganta más irritada de lo que estaría normalmente por la enfermedad, pero nada más...

Mientras tanto, la cortina de humo literal en que nos envuelve el Gob... perdón, perdón, perdón, se me chispoteó, la quema de pastizales, quise decir, la inflación avanza, como avanza la inseguridad, el maltrato del Gobierno hacia sus dirigidos, la corrupción, los negociados...

Bueno, goleó River. Tampoco es tan malo xDDDDD.

jueves, marzo 27, 2008

ESPERANDO LO INESPERADO


Escribo antes de que la señora Presidenta Cristina Fernández dé su discurso.
Tengo mis serias dudas de que diga algo distinto de lo que uno ya sabe. La prepotencia y la altanería fueron parte de su carrera política. ¿Por qué cambiaría siendo la ocupante principal del Poder Ejecutivo? Al contrario, se sintió avalada.

Lo cual muestra, en muchas maneras, que el 99% de la gente que vota en Argentina no sabe qué vota, a quién vota, no lee propuestas, no analiza candidatos. Vota por quién les parece más simpático o que les va a asegurar que van a poder vivir bien rascándose el higo de por vida.

Pero bueno, volviendo al tema del post, no creo que cambie nada. O a lo sumo, va a pedir que los demás aflojen para ella aflojar. O que va a pensar bajar las retenciones para los pequeños y medianos productores (¡espero!) pero no que las va a bajar efectivamente.

No sería raro que las retenciones se las baje a los terratenientes, que son amigos del gobierno, en el fondo. Todos saben que con este gobierno han ganado dinero como nadie.

Ojalá, ojalá, ojalá me equivoque. Ojalá que por una vez se muestre razonable. Pero lo dudo, porque este gobierno se mantiene gracias a la soberbia y el autoritarismo.

Más tarde hablaré del discurso, de D'Elía, de alguna cosa que se me ocurra.

Pero espero que alguna vez los gobernantes que tenemos piensen como dirigentes de todos los argentinos, no de su propio sector, ni que esto es una pelea de gallos. Los enfrentamientos, los resentimientos, fueron los que hicieron que este país, en parte, sea lo que es ahora.

martes, marzo 25, 2008

CACEROLAZO


Algunos en el Gobierno de Néstor Kirchner le tenían miedo a los cacerolazos, tanto, que cada vez que fueron convocados, buscó resolver los problemas antes que se suscitaran.

Ahora, sin embargo, bajo el Gobierno de Cristina Fernández, se ha recurrido al enfrentamiento sistemático con todos aquellos que dicen representar (cuando en verdad, sólo representan los intereses de ellos mismos y su grupo de ¿compinches?).

No está mal, aunque no adhiero (ni adherí cuando el ñañaña de De la Rúa), lo que ha estallado desde hoy a las 20 hs. Porque esta vez, no fue solo en Capital Federal, cuando mediante los cacerolazos se derribó al gobierno de Fernando de la Rúa y de Alberto Rodríguez Saá, en el término de una semana.

Esta vez, también se adhirieron en las provincias, sobre todo las que más conflicto tienen por el tema del paro agrícola ganadero.

Y supongo que no hubiera sido tan generalizado el cacerolazo, sobre todo acá en Capital, donde parecía, para el Gobierno con vista de lince de Cristina Fernández (y cuando digo el gobierno, la implico a ella y a los ministros que la acompañan en su Gabinete) que eso era algo que pasaba lejos para sus habitantes. Y no.

Hoy, conversando con la gente con que habitualmente me trato (de diversos lugares de la Capital) adherían en su mayoría al paro del campo, aún a pesar de que este los dejara sin carne, ni leche y derivados, ni verduras. ¿Por qué? Porque todos se dan cuenta que lo único que busca este gobierno es exprimir al pueblo (sobre todo, a quienes producen, a quienes mantienen este país, y sobre todo, a quienes mantienen a todos los parásitos políticos que si no fuera por la política no podrían trabajar en ningún otro lado).

Pero no hubieran suscitado tal adhesión, supongo, si no fuera por ese discurso que buscaba, como tratan de hacer siempre, tratar de aparecer el gobierno como una "niña inocente" y a los demás, como los malos de la película.

Y sobre todo, mentir. Porque es cierto, hay productores con cientos de hectáreas, a los cuales las retenciones no les afectan en demasía. Pero a los pequeños productores, que son quienes en su mayoría abastecen el mercado interno, no venden ni en euros ni en dólares porque venden su producción acá, que no cuentan con la infraestructura que sí cuentan los ganaderos y agricultores grandes.

Pero seamos sinceros, más allá de esto. ¿Para qué son las retenciones?

Supuestamente las usa el gobierno para hacer mejoras en su política distributiva. Bueno, salvo bastardear ciertos indicadores, que hacen que, aún cuando alguno sea cierto, uno desconfíe de todos, no se ve gran cosa. Aunque sí da para que los integrantes de este gobierno (y del que terminó en diciembre del año pasado) se compren en zonas carísimas como Puerto Madero. Si quieren ver la nota entera, pueden descargar el diario en PDF del sábado 15 de marzo de la página del diario Crítica de la Argentina o con este enlace. Recomendación: visiten la página, así leen un buen diario que al menos, no está casado con Macri como La Nación, ni con Kirchner como Clarín.

Es decir, por lo que se ve, si las retenciones no vuelven al pueblo, y tampoco se devuelven a quienes generan ese dinero, esto es entonces un impuesto encubierto. Que seguramente tendrán que devolver los gobiernos que sigan a estos dos últimos, incluyendo el actual, sobre todo si ese gobierno no es peronista o afín a él. Como siempre, endeudar al pueblo por el bien de los políticos.

En fin, que como vengo diciendo hace tiempo, este gobierno nos está llevando a una guerra civil, o a una militarización de los conflictos, como pasó con la convocatoria a Gerdarmería, que reprimió a manifestantes en el túnel subfluvial. Uf, es lo que hay, ¿no?

Pero es bueno que al menos, la sensación de repudio al gobierno se generalice. Es hora de que el pueblo despierte de su siesta, y se de cuenta de que este gobierno nos lleva, con sus modos autoritarios, siendo tal vez, la representación más cabal de lo que fue siempre el peronismo.

Siempre digo, también, que espero equivocarme, pero cuando la presidenta habla impunemente de los chicos que no llegan a tener dinero para comer... ¡¡¡¡¿¿¿¿POR QUÉ NO HACE ALGO????!!!! ¡¡¡¿¿¿QUIÉN LO TIENE QUE HACER, SI NO???!!! ¡¡¡¿¿¿MAGOYA, COMO SIEMPRE???!!!

Sí, es hora de darnos cuenta que se nos ríe en la cara. Nuestra propia gobernante.

Lo único que me hace ruido de todo esto es: ¿qué mierda hace la Federación Agraria al lado de la Sociedad Rural, nido de lo peor de la oligarquía campestre y de la Capital, lleno de golpistas y explotadores, de trabajadores en negro, de familias llevadas a la miseria, y que solamente se manifiestan porque les intentan tocar el bolsillo? Entiendo la queja del productor pequeño, del que se rompe el lomo... ¿pero la oligarquía, los que tienen cientos de miles de millones de dólares de dinero malhabido? ¿Qué hace ahí Buzzi? De uno y otro lado... traidores...

Sólo por eso es que no apoyo ni apoyaré este tipo de medidas (ni menos como con De la Rúa, porque su gobierno fue, creo, aunque desde otra perspectiva, tan terrible como el de Menem, pero una cosa es un gobierno traidor a lo que se votó, a sus votantes, y otra gestar un golpe de Estado).

Saludos y gracias por leerme

miércoles, enero 23, 2008

LA FALSA OPCIÓN DE “ESCUCHAR A LA GENTE” (I)

En ciertos círculos (periodísticos) y de ahí a la gente que vive pendiente de lo que se habla en los MCS y los creen infalibles y verídicos (más o menos como que tu vereda no existe si no sale en televisión), se ha colado, desde hace tiempo, esa estupidez de “escuchar a la gente”, como si la gente, por el simple hecho de ser en sí o ser consideradas "la mayoría" supiera algo que la gente que gobierna no, o fuera poseedora de algún tipo de conocimiento sobrenatural o más profundo.

La gente, por no decir los que viven en las ciudades populosas -los que viven en ciudades poco numerosas, para los medios, ni siquiera son gente, salvo que haya que buscar violadores o secuestradores o delincuentes o la peor laya que exista-, ya que esta consigna viene acompañada de (para el político al cual se estén refiriendo en ese momento) "que se baje del auto con guardaespaldas y viaje en bondi, en subte, en tren”, puede tener reclamos muy válidos y valiosos, pero hay algo que es claro: salvo algunos que miran un poco más allá del vidrio de la ventana de su casa, la mayoría plantea, piensa la realidad como una totalidad que parte de la propia experiencia y, por obra de magia, la convierte en universal. Es decir, mi problema es “el problema de todos”.

El chiste de por qué es una falsa opción (algo es falso desde el mismo momento en que no es válido la totalidad de las veces), viene dado por el hecho de que usualmente, lo que se pide, es lo que vale desde la comodidad o incomodidad que un hecho determinado retumbe en la vida personal de cada una de las personas que integran eso que el colectivo (o circo) periodístico, llama “gente”.
O los espejitos de colores, que a "la gente" le encanta comprar.


MIREMOS UN POCO LA SABIDURÍA DE "LA GENTE"

Por caso, el gobierno de Macri tiene algunas aristas interesantes en este punto.

Tomemos el caso de los despidos a mansalva producidos apenas asumió el gobierno. Y aunque podría dar una mirada desde adentro, prefiero poner una mirada desde afuera.

Por ejemplo, quejas en la atención. Es vox populi que la atención en las oficinas públicas (desde bancos hasta entidades como Rentas) es mala. Ok. De acuerdo. Entonces comparemos primero con los privados: ¿su atención es “excelente”? ¿No les pasa, en verdad, que en los entes privados es más difícil hacer reclamos, si se los hace, siempre tienen una excusa para no tomarlos, si los toman, no resulta que “misteriosamente” el reclamo cambia mientras pasa de un sector a otro? Yo lo sé, cuando reclamé el por qué no me había enviado la Obra Social la factura del mes de noviembre: el muchacho que me atendió dijo que iba a poner un reclamo a Facturación para saber por que no emitió la boleta. Cuando llamo tres días después, y me atiende una joven, el reclamo se había transformado en una consulta al Correo Argentino de por qué no habían enviado la factura a mi domicilio. Y de allí le contestaron: “¿Cómo vamos a enviar algo que no tenemos?”. Recién entonces, en mi segunda llamada, se envió la consulta a Facturación.

Podríamos ser más ácidos si habláramos del famoso corralito, y lo que vino después. Pero eso me lo guardo para lo que opinaré después.

¿Y los bancos privados? Como conversábamos con un amigo, desde que los reformaron, le sacaron bancos, de modo que, si hay gente mayor haciendo cola, embarazadas, discapacitados, no tienen dónde sentarse, y encima, no te atienden enseguida, sino que podés comerte entre 40' y 2 hs. de cola. Y sin baños. Y son de atención al público.

O las empresas privadas de telefonía celular. Un pseudo paraíso para que entres, un infierno a la n para que te den de baja la línea. Si se dignan atenderte.

Después, el volumen de gente con que se trabaja. En Rentas, por suponer, hay entre empresas, particulares, organismos de gobierno, etc., tranquilamente un millón de inscriptos. Ninguna empresa privada maneja ese volumen de gente. Y atienden mal con el 1% o 2% de ese número.
"La gente" se pregunta por qué siempre los cajeros están sellando, cuando tendrían que estar atendiendo gente. Bueno, a eso se le llama “sobrecarga de trabajo”, y cualquiera que haya estudiado Recursos Humanos, sabrá que probablemente, esas personas estarán haciendo tareas que no son las que tienen delegadas en los atributos del puesto, sino que les han dado para hacer más de lo que deberían.

Es obvio que falta personal allí. No invalida que haya gente que cobra y no trabaje, y que probablemente le de parte de lo suyo al político que le puso allí, pero bueno... ¡ESO SERÍA LO QUE HABRÍA QUE DETECTAR EN PRIMER LUGAR!, no echar como si fueran desperdicios a la gente que hace que la administración pública, mal que mal, funcione. Porque muchos saben que los contratados son quienes más laburan. Y que buena parte de quienes están en planta permanente, son los que “tributan” a los politicastros de turno.

Entonces, cuando la gente pide “que los echen a todos”, está enfocando mal las cosas, porque precisamente, echando a la gente que labura, se busca producir un vacío en lugares esenciales del gobierno. ¿Y qué se hará con esos servicios que ahora no se prestarán? Lo más fácil, parte de lo que vino a hacer el hijo del empresario que dejó una huella en el estado argentino Franco Macri (recuerden la concesión del Correo Argentino), de manos de su amigo Carlos Menem: privatizar. Sí, así luego esos servicios pasarán a ser subsidiados por ser parte de la administración pública, y de esta manera, una manera “legal” de vaciar las arcas del Estado. Seguro entonces se dirá desde los medios que la atención ahora es “excelente, brillante, nunca vista”, pero será porque responderá a los intereses de quienes lucran, y han lucrado, con el dinero que la “gente” paga en impuestos.

No les extrañe, tampoco. ¿Recuerdan el clásico del riojano “Ramal que para, ramal que cierra” (cuando los trabajadores hacían huelga por las pésimas condiciones de trabajo que tenían, y no solo por los malos sueldos, sino por el trabajo riesgoso)?
Ahí también, “la gente” aplaudió. Así se privatizaron las líneas ferroviarias, las provincias que vivían de quienes las visitaban, que usaban el tren para vender sus productos, hoy están compuestas de pueblos fantasmas, donde la gente se muere de hambre y en donde quienes han podido, han emigrado a las grandes ciudades en busca de trabajo y comida, y probablemente vivan en las villas miserias dado que el grado de “sensibilidad” de la “gente” es nulo, cuando no piden que les prendan fuego a todos los pobres (insisto, lean en algunas notas sociales lo que dicen algunos exacerbados, cuando salen en La Nacion artículos sobre gente que vive en la calle, o que mendiga porque, ya sabemos muchos, si sos negro y pobre ninguno de los colegas del Ing. Macri (léase, empresarios) te va a tomar, así seas el tipo más inteligente y listo en tu profesión, si te han dejado estudiar, y entonces, otra no queda, más que confiar en la bondad de “la gente”.
Y así (volvemos con el tema de trenes) hoy “la gente” se queja de que los trenes no funcionan. Fueron los mismos ... que dijeron “aguante, Menem, usted hace lo que tiene que hacer”, como ahora le soban el lomo a Macri y le dicen “aguante, ingeniero, siga así, que no quede ningún empleado público en el Estado”.
Cuando las consecuencias de estas cosas se noten, esos mismos ... serán los primeros que gritarán que todas las oficinas públicas privatizadas vuelvan al Estado.

Y bueno, en mi opinión, ¿qué tendría que haberse hecho?

Lo que haría un ingeniero en Sistemas. Reconocer el lugar, relevarlo, detallar tareas, funciones, personal ocioso, personal trabajando, recursos disponibles, uso de los mismos, fallas y aciertos, hacer auditorías de personal y auditorías informáticas, etc.

Obvio, no sería una tarea de quince días, y seguro no sería efectista, pero sí sería eficaz y eficiente, porque se premiaría al que trabaja, y se dejaría al que no hace nada, o hace poco, o no quiere hacer. Y podría tomar un año, supongamos, pero el resultado de trabajar a conciencia, perduraría por mucho tiempo.

Pero claro, vende más salir en los diarios, y MENTIR diciendo que se despidieron a 2400 ñoquis. Lo que pasa es que los verdaderos ñoquis, están arriba, en sueldos altos, en planta permanente, y es más fácil decir aquello que buscar la verdad, tal vez porque ya se la conoce y entonces, como no es conveniente ventilarla, es mejor recurrir a lo fácil, agarrársela con el indefenso.

Continúa...

sábado, octubre 13, 2007

PREMIO NOBEL DE LA PAZ


Tengo una leve sospecha... o una pregunta...

¿Este tipo al que premian con el Nobel de la Paz, no es el mismo que fue vicepresidente del gobierno de Bill Clinton, un gobierno que masacró civiles en Sudán en 1998, como represalia por los ataques cometidos contra su embajada en 1996? ¿O lo que pasó en Somalía, con asesinatos perpetrados por agentes norteamericanos comandados por el Pentágono?

Bueno, digo... Está bien, creo que, aunque no fueran genocidas como el gobierno de Bush, siempre han sido los gobiernos norteamericanos desde que tuve uso de razón, cuando menos, gobiernos asesinos y/o terroristas (si por cualquier razón -cualquier razón para la gilada, es decir; ellos deben hacerlo por razones más profundas, como hacer sentir que son los patrones del mundo, o por demostrar algo a "amigos" o por ocultar otras cosas o vaya Dios a saber qué- tiran misiles para amenazar a otros países... ¿eso no es sembrar el terror?).
Pero este muchacho que ahora nombran "Premio Nobel de la Paz", ¿hizo algo a favor de esas víctimas inocentes, como pregunta uno de los enlaces abajo? ¿Se indemnizó a sus víctimas? ¿No fue partícipe necesario, por silencio, omisión, complicidad al fin y al cabo, de que al democrático Clinton no lo juzgaran por esas muertes?

Esto es, a mi entender, y reafirmando mi tirria anti Suecia (por empezar, por esos colores de porquería que le inspiraron a la camiseta de Boca xDDDDD), una muestra de a quienes premia la Academia Sueca...

O sea, señor ex-vicepresidente de los Estados Unidos, y sin contar que mucha de su lucha tiene que ver con intereses por el lado de los combustibles alternativos, que los USA quieren empezar a exportar al resto del mundo... el resto del mundo que no tiene nada que ver con que la nación más poderosa de la actualidad haya gastado millones de litros de reservas petrolíferas -de esos países pobres en sus civiles, para nada en sus gobernantes- para sostener su imperio... váyase sabe usted a donde... y los del Nobel también.

Si quieren enterarse sobre la matanza hecha con misiles en Sudán en 1998, y una cita del gran Noam Chomsky sobre lo que fue Somalia, vean:

http://www.worldnetdaily.com/news/article.asp?ARTICLE_ID=14958

http://www.elmundo.es/1998/08/21/internacional/21N0010.html

http://www.nodo50.org/irak/8.htm

http://er.users.netlink.co.uk/entero02/item09.htm

http://personales.alumno.upv.es/~pausalvi/Noam_Chomsky/Si_impeachment.html

Saludos cordiales y gracias por leerme.